Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica supera las previsiones y no sufre en España
La operadora dijo que su beneficio neto bajó en el primer semestre del año un 6,2 por ciento hasta 3.593 millones deeuros. El resultado, afectado por menores extraordinarios tras las ventas de Airwave y Endemol en 2007, mejoró lasprevisiones de los analistas, que esperaban un recorte del 13,1 por ciento.
"En términos comparables, el incremento es del 29 por ciento", dijo la operadora en su nota.
Los ingresos, algo frenados por las últimas desinversiones y por la evolución cambiaria adversa, crecieron un 1,2 porciento a 28.149 millones de euros, mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones OIBDA bajó 1,3 porciento a 11.123 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un OIBDA de 10.913 millones de euros.
"Son resultados buenos, un fuerte EBITDA y menores amortizaciones y financieros hacen que el beneficio neto seamayor de lo esperado", dijo la operadora en su nota.
El grupo dijo que los resultados del primer semestre se sitúan en línea con los objetivos del grupo de crecimientomarcados para el conjunto del año.
TELEFÓNICA (TEF.MC)se ha fijado como meta elevar este año entre un seis y un ocho por ciento los ingresos del grupo entérminos orgánicos y subir el OIBDA entre un 7,5 y un 11 por ciento.
En España, donde su rival Vodafone anunció la semana pasada una caída de sus ingresos del 2,5 por ciento en elúltimo trimestre por la ralentización económica y el aumento del paro, Telefónica mejoró sus ingresos un 0,2 por cientoentre abril y marzo en telefonía móvil y un 1,3 por ciento en telefonía fija.
"El mercado estaba muy pendiente de posibles malas cifras en España por la desaceleración económica y no se havista nada de esto", dijo Banesto.
MOTOR LATAM
Telefónica contaba a finales de junio con 245 millones de clientes, de los cuales casi 148 millones se encontraban enLatinoamérica.
En el subcontinente, los ingresos de Telefónica subieron un 9,4 por ciento a 10.531 millones de euros gracias al fuerteaumento del negocio móvil y a la creciente penetración de la banda ancha y la TV de pago.
España se situó en segundo lugar en términos de clientes (47 millones) e ingresos, que subieron un 1,4 por ciento a10.331 millones de euros gracias sobre todo a la banda ancha y al peso creciente del tráfico de datos.
Telefónica Europa (43,8 millones de clientes), sin embargo, redujo sus ingresos en un 0,9 por ciento a 7.066 millonesde euros, debido a la evolución adversa del tipo de cambio de la libra/euro.
A finales del primer semestre, la deuda financiera neta ascendió a 43.973 millones de euros, un descenso del 1.311millones de euros desde principios de año.
/Por Robert Hetz/