Telecomunicaciones y tecnología

Los usuarios de lentes de contacto tienen microbios oculares distintivos



    Por Kathryn Doyle

    (Reuters Health) - Un estudio revela que los usuarios delentes de contacto tienen microorganismos en la superficie delos globos oculares que son distintos a los que no usan esaslentes. Esto, de acuerdo con un estudio presentado en elcongreso de la Sociedad Estadounidense de Microbiología,explicaría por qué las personas que usan lentes de contactotienden a tener más infecciones oculares.

    "Como otras partes del cuerpo, como los intestinos, la piely la boca, los ojos poseen su comunidad de bacterias normal paraeliminar a los invasores", explicó la autora principal, María G.Domínguez-Bello, de la Facultad de Medicina de New YorkUniversity.

    "A pesar de ser importante en la oftalmología, siempre sedesestimó el microbioma ocular y sus funciones aún sedesconocen", agregó.

    Los autores hisoparon distintas partes del ojo, incluida lasuperficie del globo ocular y la piel del párpado, de nueveusuarios de lentes de contacto y de 11 personas que no usabanlentes de contacto (grupo control).

    El control se repitió en tres momentos distintos. El equipoaplicó el secuenciación metagenómica para identificar a losmicroorganismos obtenidos con cada hisopado.

    La flora bacteriana del globo ocular de los usuarios de laslentes de contacto era más parecida a la del párpado que en elgrupo control. El equipo lo atribuyó a la transferencia de lasbacterias de los dedos a la superficie ocular.

    En ambos grupos, el equipo detectó más de 5.000 cepasbacterianas en la superficie ocular y más de 2.000 cepas en lapiel interna del párpado.

    Esto, para Domínguez-Bello, fue inesperado porque laslágrimas contienen sustancias antibacterianas.

    Ningún usuario de lentes de contacto tendió a tener máscepas bacterianas que los usuarios de lentes de contacto en cadaárea analizada. Pero en los usuarios de las lentes se triplicabala proporción de bacterias de la familia de las metilobacterias,los lactobacilos, las acinetobacterias y las seudomonas.

    "Los resultados muestran que existen diferenciassignificativas en la diversidad de las secuencias bacterianasentre las personas que usan o no lentes de contacto y que lasunidades taxonómicas de los usuarios de lentes de contacto eranmás parecidas a las de la piel que a las del ojo normal", dijoel doctor Stephen Pflugfelder, que estudia las enfermedades dela córnea y la superficie ocular de Baylor College of Medicine,Houston, Texas.

    "Como los autores no trabajaron con cultivos, no pudierondeterminar si esas secuencias pertenecían a bacterias vivas omuertas que pudieron transmitirse con el dedo", agregóPflugfelder, que no participó del estudio.

    Mark Willcox, responsable de optometría experimental delInstituto de la Visión Brien Holden de la Universidad de NuevaGales del Sur, Sídney, Australia, recordó que estudios previoshabían demostrado que el ojo no está tan colonizado conmicrobios como otras áreas del cuerpo, incluida la boca.

    "De modo que sería poco probable que la microbiota ocularinfluya significativamente en la protección del ojo contra lacolonización potencial con patógenos", agregó Willcox, que noparticipó del estudio. Aclaró que los usuarios de lentes decontacto tienen 80 veces más riesgo de padecer infecciones de lacórnea o queratitis que las personas que no los utilizan.

    Para Domínguez-Bello, se necesitan más estudios para conocersi estas bacterias pasan de los dedos a las lentes y a laconjuntiva o si las lentes favorecen la aparición de lasbacterias similares a las de la piel en la microbiota ocular.