Telecomunicaciones y tecnología
Asocian la aptitud física en la mediana edad con un cerebro saludable en los años por venir
(Reuters Health) - Un estudio de Estados Unidos sugiere quelas personas con mejor estado físico en la mediana edadretrasarían la pérdida de volumen cerebral en los años porvenir, lo que podría preservarles memoria y otras funcionescognitivas.
"Los resultados sugieren que conservar un buen estado físicoen la mediana edad reforzaría la salud cerebral unos 20 años másadelante en los adultos aún sin signos de deterioro cognitivo",dijo por e-mail el autor principal, Qu Tian, investigadorespecializado en gerontología del Instituto Nacional deEnvejecimiento de Estados Unidos.
Su equipo monitoreó a 146 adultos mayores durante unadécada; utilizó pruebas en una cinta para determinar el estadocardiorrespiratorio o cómo el corazón y los pulmones oxigenan elorganismo. Con imágenes por resonancia magnética, los autoresdetectaron los cambios del volumen cerebral.
Al inicio del estudio en 1994, los participantes tenían 69años en promedio; eran saludables y no padecían deteriorocognitivo, demencia, Parkinson u otros trastornos neurológicosni habían tenido un ACV, enfermedad cardíaca o pulmonar nicáncer.
El equipo aplicó modelos matemáticos con los resultados delas pruebas en la cinta para calcular la aptitud física de losparticipantes cuando tenían 50 años.
Con los años, aquellos con mejor estado de salud a los 50años tenían mayor volumen cerebral en el giro temporal medio,involucrado en funciones como la memoria, el lenguaje y lapercepción visual, como así también en la corteza perirrinal,que participa en procesos como la memoria inconsciente y elreconocimiento de objetos. Además, tenían más sustancia blanca,que, cuando disminuye, puede tratarse de un síntoma temprano delAlzheimer.
El achicamiento lento de dos áreas cerebrales, el girofrontal medio y el giro angular, predeciría una mayor aptitudcardiorrespiratoria más allá de la tercera edad, según publicanlos autores en Journals of Gerontology.
Todo esto se suma a cada vez más evidencia de la asociaciónentre el ejercicio y un mayor volumen de ciertas áreas delcerebro, pero dado que los estudios prolongados como éstetienden a atraer a personas más saludables y con mayor educaciónformal, sería difícil adelantar si los resultados podríanaplicarse a otras poblaciones, según opinó Sandra Bond Chapman,fundadora y directora del Centro para la Salud Cerebral deUniversity of Texas, Dallas, y que no participó del estudio.
Además, no todas las personas obtienen las mismas gananciascardiorrespiratorias con la misma cantidad de ejercicio y loscientíficos desconocen la relación entre la aptitudcardiorrespiratoria y la función cognitiva, según finalizóChapman vía e-mail.
Para el doctor Jeff Burns, director de la Clínica deAlzheimer y Memoria del Centro Médico de University of Kansas,ciudad de Kansas, también es difícil distinguir entre las causasy los efectos en los resultados de este estudio.
FUENTE: Journals of Gerontology Series A, online 9 de abril del2015.