Telecomunicaciones y tecnología
Los médicos no explican todos los riesgos de un procedimiento cardíaco habitual
(Reuters Helth) - Los pacientes que se someten a unprocedimiento habitual para eliminar una obstrucción arterial norecibirían información suficiente para tomar la mejor decisión,según un estudio pequeño.
Los autores analizaron las grabaciones de 59 conversacionesentre cardiólogos y pacientes sobre la intervención coronariapercutánea (ICP), que se usa para restablecer el flujo sanguíneoobstruido en las arterias que irrigan sangre al corazón, yhallaron que apenas dos conversaciones cubrían todos los puntosnecesarios para que los pacientes tomaran una decisióninformada.
"Ante una decisión que tendría muchas consecuencias, hayvarias cuestiones que repasar y hallamos que, en general, muypocas conversaciones incluían todos esos elementos", dijo eldoctor Michael Rothberg, del Centro de Investigación de laAtención Basada en el Valor de la Clínica de Cleveland en Ohio.
Mientras que el procedimiento, conocido también comoangioplastia con balón, alivia el dolor y previene el infarto enalgunos pacientes, no es universalmente eficaz y tiene riesgos,como infecciones o lesiones vasculares y rupturas arteriales quedemandan una cirugía abierta para repararlas.
"Un paciente no aceptaría una ICP que realmente no esnecesaria", dijo Floyd Fowler Jr., asesor científico senior dela Fundación para las Decisiones Médicas Informadas y que noparticipó del estudio.
Explicó por correo electrónico que los pacientes tienden asobreestimar los beneficios de una cirugía si no cuentan con lainformación suficiente sobre las ventajas y los riesgos de unprocedimiento y de sus alternativas.
Los autores se concentraron en pacientes que estabanconsiderando el procedimiento para aliviar los síntomas de laangina crónica estable, un tipo de dolor en el pecho que aparececon el ejercicio o el esfuerzo y se puede controlar con reposo omedicación.
Los médicos les ofrecieron a sus pacientes información sobrelos tratamientos alternativos disponibles en el 25 por ciento delos casos y eran aún menos propensos a tomarse el tiempo paracomprobar si los pacientes habían comprendido la información opara explicarlos los pros y contras de los stents que podríanusarse en la cirugía.
En la mayoría de los casos, los médicos recomendaron elprocedimiento y la mayoría de los pacientes aceptó. Las pocasveces que los médicos no opinaron o desaconsejaron laintervención, los pacientes escucharon.
En JAMA Internal Medicine, el equipo publica que la mayoríade las personas con angina crónica estable piensan erróneamenteque este procedimiento previene los infartos o la muerte, apesar de que se utiliza para aliviar el dolor.
"Los pacientes deberían preguntarles a sus médicos si eltratamiento influiría en el tiempo de vida o evitaría unacomplicación como el infarto", dijo la doctora Grace Lin, delCentro Médico de la Universidad de San Francisco y coautora deun editorial publicado con el estudio.
"Los pacientes deberían pedir una segunda opinión si piensanque no recibieron toda la información necesaria para sentirsecómodos con la toma de decisión."
FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 18 de mayo del 2015.