Telecomunicaciones y tecnología

No llamar inmediatamente a la ambulancia demora el tratamiento del infarto



    Por Lisa Rapaport

    (Reuters Health) - La mitad de los pacientes que sufren uninfarto no llaman de inmediato a una ambulancia para pedirayuda, lo que retrasa el diagnóstico e influye en la sobrevidapotencial, según sugiere un estudio sueco.

    Un equipo estudió la demora terapéutica entre la apariciónde los síntomas y el diagnostico en 450 pacientes internados porel tipo de ataque cardíaco más grave, llamado infarto demiocardio con elevación del segmento ST (STEMI, por su sigla eninglés), que se produce por la obstrucción prolongada del flujode sangre al corazón.

    El diagnóstico demoró 81 minutos desde el inicio de lossíntomas en los pacientes que llamaron a una ambulancia deinmediato y 119 minutos en los que optaron por otra forma detraslado al hospital o por hacer otras llamadas previamente.

    "Creo que muchos pacientes simplemente no se dan cuenta dela importancia que tienen las intervenciones inmediatas en eltratamiento del STEMI, ni de que negar la gravedad potencial delos síntomas también influye en el retraso de la atención", dijoen un correo electrónico el doctor Christopher Lee, investigadorespecializado en emergencias de la Facultad de Medicina de YaleUniversity, New Haven, Connecticut.

    El equipo de Ingela Thylen, de la Universidad de Linkoping,Suecia, halló que el 83 por ciento de los pacientes llegaba alhospital en ambulancia. Pero uno de cada cinco llamaba primero auna línea de atención gratuita y un 14 por ciento se comunicabacon su médico de cabecera antes que con el servicio deemergencia o se trasladaba al hospital por su cuenta.

    El 40 por ciento de los pacientes que no había llamado a laambulancia de inmediato pensó que llegaría antes al hospital porsu cuenta, mientras que el 30 por ciento no imaginó que estabatan enfermo como para ir al hospital y el 25 por cientoconsideró que sería más fácil conducir o tomar un taxi.

    "A menudo, cuando las personas no están seguras de que estánsufriendo un infarto prefieren hablar primero con su médico",explicó en un correo electrónico el doctor Christopher Labos,cardiólogo de la Universidad McGill, Montreal, y que noparticipó del estudio.

    "A veces, la gente elige a qué hospital ir y prefiere ir porsu cuenta", agregó.

    Las mujeres son menos proclives que los hombres a llamar auna ambulancia y los pacientes con mayor nivel educativo oantecedentes de diabetes se inclinan menos a llamar a losservicios de emergencia médica.

    Cuando el dolor en el tórax no es demasiado intenso o afectael cuello, disminuye la posibilidad de que los pacientes llamena una ambulancia rápidamente.

    Los pacientes con un infarto previo, arritmia, dolorabdominal o la sensación de que los síntomas son de origencardíaco mostraron una mayor probabilidad de llamar a unaambulancia de inmediato.

    Labos atribuyó esta reticencia a comunicarse con un serviciode emergencia a las dudas sobre si los síntomas son realmente deun infarto.

    "Muchas veces, los infartos tienen síntomas atípicos",indicó. "A veces, es un dolor leve, otras veces es un dolor consensación de quemazón y a veces es un dolor agudo en un puntodel tórax. Puede ser muy difícil para los pacientes saber sirealmente se trata del corazón o no", agregó.

    En la revista BMJ Open, los autores publican que el estudioes pequeño y no prueba que la demora en llamar a una ambulanciaafecte el diagnóstico y el tratamiento, sino que sólo demuestraque existe una conexión.

    FUENTE: BMJ Open, online 21 de abril del 2015.