Telecomunicaciones y tecnología
La lista del supermercado ayuda a los compradores a comer más saludablemente y adelgazar
(Reuters Health) - Ir al supermercado con una lista facilitala alimentación saludable, según revelaría un estudio sobre ungrupo de compradores de la ciudad estadounidense de Pittsburgh.
Los autores entrevistaron a más de 1.300 residentes consobrepeso u obesidad de dos comunidades principalmenteafroamericanas y detectaron que los compradores que siempreutilizaban una lista de compras también decidían compraralimentos de mejor calidad y pesaban menos que aquellos sin esehábito.
"No sabemos si las personas saludables prestan más atencióna lo que comen y a lo que pesan, y tienden a planificar, o silos que más planifican son más propensos a evitar las compraspor impulso y optan por productos no tan saludables en elsupermercado", explicó la autora principal, Tamara Dubowitz,investigadora de RAND Corporation, Pittsburgh.
"Podemos decir que existe una relación, pero no cuál es lacausa", señaló.
Los CDC de Estados Unidos estiman que más de un tercio delos adultos del país es obeso, lo que aumenta el riesgo deenfermedad coronaria, ACV, diabetes tipo 2 y algunos cánceres.
En la población adulta estadounidense, casi la mitad de losafroamericanos, más del 40 por ciento de los hispanos y untercio de los blancos son obesos.
Mientras que son varios los factores que favorecen laobesidad, Dubowitz dijo que también influyen la pobreza y labaja calidad de los comercios que venden alimentos cerca de loshogares.
Su equipo entrevistó a una población con un 80 por ciento deresidentes con menos de 20.000 dólares de ingreso anual. El 33por ciento tenía empleo. El acceso a los alimentos saludables enla zona de residencia era bajo.
Menos de un tercio dijo que "siempre" compraba con unalista, mientras que el 17 por ciento lo hacía "a menudo" y el 26por ciento, "ocasionalmente". Los primeros tendían a ser mujeresy mayores, pero menos propensos a tener un empleo y máspropensos a tratar de ingerir menos calorías.
Tras considerar todos estos factores, el equipo observó quela calidad alimentaria se mantenía significativamente alta entrelos participantes que siempre iban al supermercado con una listade compras.
Además, detectó que esa conducta estaba asociada con unpunto menos de IMC con respecto de los participantes que nousaban una lista. Eso se traduce en 2,5 kg menos de peso en unapersona de 1,65 metros.
En Journal of Nutrition Education and Behavior, el equipopublica que el estudio no se diseñó para demostrar que laslistas de supermercado mejoran la salud de la población, sinoque sólo existe una relación entre ambos.
"Los consumidores no pueden controlar la disponibilidad delos alimentos saludables ni su precio; estos problemas exigiránintervenciones estructurales para resolverlo, como la promociónde los comercios de venta de alimentos atractivos en losdesiertos alimentarios", opinó vía e-mail el doctor IchiroKawachi, responsable de ciencias sociales y conductuales de laFacultad de Salud Pública de Harvard, Boston.
FUENTE: Journal of Nutrition Education and Behavior, online 7de mayo del 2015.