Telecomunicaciones y tecnología
La RCP espontánea ayuda a los sobrevivientes de un paro cardíaco a volver a trabajar
6 may (Reuters) - Un equipo de Dinamarca detectó que laspersonas que sufren un paro cardíaco que reciben reanimacióncardiopulmonar (RCP) de un testigo casual son más propensas apoder volver a trabajar.
Los autores estudiaron a 4354 trabajadores que tuvieron unparo cardíaco fuera de un hospital entre el 2001 y el 2011. El18 por ciento (796) seguía vivo a los 30 días y tres de cadacuatro sobrevivientes volvió a trabajar.
Las posibilidades de volver a trabajar aumentaban un 38 porciento si un testigo circunstancial iniciaba las maniobras deRCP frente a una persona que colapsaba súbitamente por un parocardíaco.
"Que más del 75 por ciento de los sobrevivientes pudieravolver a trabajar es un resultado para destacar", dijo el autorprincipal, doctor Kristian Kragholm, del Hospital Universitariode Aalborg y la Universidad de Aarhus, Dinamarca, e integrantedel Instituto de Investigación Clínica de Duke, Durham, Carolinadel Norte.
"Es aún más sobresaliente que los sobrevivientes pudieranconservar el mismo salario que antes del paro cardíaco."
Un paro cardíaco ocurre cuando se detienen las funcionescardíacas y respiratorias de manera súbita. A diferencia delinfarto, que sucede cuando se obstruye el flujo circulatorio aalguna porción del corazón, el paro cardíaco se debe a unmalfuncionamiento del sistema eléctrico cardíaco, a menudo poruna arritmia. No provoca síntomas y suele ser fatal.
La RCP restablece la circulación, lo que aumenta lasposibilidades de sobrevida.
En Dinamarca rige desde el 2006 la obligación de hacer uncurso de soporte vital básico para solicitar la licencia deconducir.
El equipo de Kragholm analizó la información del RegistroDanés de Paro Cardíaco y los registros oficiales sobre empleopara determinar si los pacientes habían vuelto a trabajar y conqué ingresos.
En general, los trabajadores eran más propensos a retomarsus actividades al finalizar la licencia médica, sobre todo losque eran más jóvenes, los que tenían mayor educación formal ylos que habían recibido RCP de un testigo circunstancial o unprofesional médico.
Las compresiones torácicas "reactivan la función de bombadel corazón y esto permite que el cerebro reciba sangre yoxígeno", indicó Kragholm vía e-mail.
En los 455 sobrevivientes que volvieron a trabajar dentro delos primeros seis meses, los ingresos familiares e individualesantes y después del paro cardíaco no variaron.
En Circulation, el equipo publica que una limitación delestudio es que sólo demostró una relación entre la RCP querealiza un testigo circunstancial y el regreso al trabajo de lossobrevivientes de un paro cardíaco, no que la intervenciónespontánea fuera la causa de esa vuelta laboral.
Aunque esa intervención no garantiza per sé la sobrevida,recibir asistencia inmediata de un tercero es clave, segúnprecisó el doctor Gordon Tomaselli, de la Facultad de Medicinade Johns Hopkins University, Baltimore, y expresidente de laAsociación Estadounidense del Corazón.
"Esa intervención de un tercero es apenas el primer paso dela cadena de supervivencia, que incluye un buen sistema médicode emergencias", agregó Tomaselli, que no participó del estudio.
"El uso adecuado de la RCP contrarresta el daño de losórganos (en especial del cerebro) y la asistencia médica rápida(en minutos) mejora aún más los resultados", indicó Tomaselli.
FUENTE: Circulation, online 4 de mayo del 2015.