Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica consigue contener las pérdidas pero salda su peor sesión en seis años



    Gráfico TELEFONICA Gráfico VODAFONE

    El mercado ha castigado con fuerza a Telefónica por el miedo a que la mala evolución de la economía española, que ha pasado factura a los números de Vodafone, impida que ella cumpla sus visiones de negocio. Así, aunque desde la operadora han descartado esta posibilidad y los analistas confían en la compañía, lo cierto es que hoy ha cerrado con unas pérdidas del 5,56% a 16,32 euros.

    La compañía presidida por César Alierta ha sufrido hoy el mayor descenso intradiario de los últimos seis años. El temor por que el profit warning de Vodafone pudiese repetirse en Telefónica ha pesado sobre el valor, que se situó a la cabeza de los descensos del Ibex 35, llegando a caer hasta un 7,41%.

    Al cierre, en cambio, consiguió remontar ligeramente y situar las pérdidas en el 5,56% a 16,32 euros por título, un precio de cierre que sus títulos no conocían desde junio de 2007.

    Los analista de Bolságora consideran que estos descensos de hoy se van a repetir y que el recorrido a la baja del valor es todavía largo. "¿Cuánto le queda por caer a Telefónica? Mucho, esa es la verdad. Mucho, y no sólo por correlación con el mercado, sino por las implicaciones de una ruptura con hueco como la que deja hoy. Un hueco comparable al desplegado en los 21 euros al que, como puede verse en el primero de los adjuntos, nunca llegó a acercarse. Perfectamente podría pasar lo mismo ahora", señalan desde EcoTrader.

    Mantienen objetivos

    Fuentes de la empresa han explicado a elEconomista.es que tanto sus objetivos para el mercado español como internacionales se cumplirán y que los inversores podrán verlo el 31 de julio, fecha en la que presentará sus resultados del primer semestre.

    Las previsiones de Telefónica son lograr un incremento de ingresos este año comprendido entre el 6 y el 8%, para alcanzar unas ventas de 56.441 millones de euros en 2008. La compañía mantiene su objetivo de crecer entre un 5 y un 8% anualizado hasta 2010.

    Telefónica, por tanto, ratifica los compromisos que hace pocos días recordó, César Alierta, presidente de la teleco, en Zaragoza.

    Los analistas confían en Telefónica

    Por su parte, los bancos de inversión JP Morgan, UBS, Citigroup, Deutsche Bank y la firma Banesto Bolsa confían en que la multinacional que preside César Alierta no modifique su guidance cuando anuncie sus cuentas trimestrales el próximo día 31, al tiempo que prevén que cumpla los objetivos ya previstos.

    Por su parte, Deutsche Bank y Citigroup consideran "exagerada" la preocupación que planea sobre el mercado acerca de que Telefónica se pueda ver afectada por las dificultades económicas actuales. En concreto, el banco alemán apunta como posibles riesgos la exposición de la operadora a la desaceleración económica o el incremento de la inflación en América Latina.

    En cuanto a los resultados del segundo trimestre, UBS prevé un crecimiento en el negocio de telefonía móvil similar al experimentado por la operadora en los tres meses anteriores, cuando se incrementó un 2,7%. Las previsiones apuntan a un crecimiento de los ingresos de Movistar de entre el 2% y el 3,5% para el trimestre.

    Paralelamente, Banesto asegura en una nota que Telefónica cumplirá los objetivos anunciados en febrero. Sin embargo, la entidad ha reducido las estimaciones de crecimiento de la operadora, de manera que prevé un crecimiento de la facturación del 2,2%, frente al 3,9% anterior, y del 6,7% en el Ebitda, desde el 7,2% previo.

    Situación de Vodafone

    La mayor compañía de telefonía móvil del mundo ha recortado sus previsiones de beneficios para este año por la desaceleración de la economía y las presiones particulares en España, que provocarán un descenso en los ingresos esperados hasta el momento.

    "A pesar de un entorno operativo más desafiante seguimos beneficiándonos de la diversidad de nuestros activos y servicios, y el fuerte crecimiento de ingresos en el área EMAPA (mercados emergentes y Asia Pacífico) y los ingresos por datos compensan la debilidad de España", ha señalado en un comunicado el consejero delegado de la empresa británica Arun Sarin.

    En concreto, Vodafone espera ahora unas ventas para el ejercicio que concluye en marzo de 2009 en la parte baja de la horquilla prevista de entre 39.800 millones de libras (50.075 millones de euros) y 40.700 millones de libras.

    En cuanto a los resultados de su primer trimestre fiscal, la operadora ha anunciado unas ventas que han aumentado un 19,1% hasta las 9.800 millones de libras (12.330 millones de euros), gracias a la expansión en los mercados indios y turcos.

    Precisamente la desaceleración del consumo en el mercado español lastró las ventas de la división europea, que bajó un 0,2% en términosorgánicos.