Telecomunicaciones y tecnología
LG reduce su beneficio neto un 58,5 por ciento interanual en el primer trimestre
El beneficio operativo de la firma tecnológica surcoreana alcanzó los 305.200 millones de wones (260,4 millones de euros, 285,6 millones de dólares), un 36,2 % menos que en el mismo trimestre del año pasado.
LG Electronics comercializó sus productos en los mercados de todo el globo por valor de 13,9 billones de wones (11.860 millones de euros, 13.010 millones de dólares), con lo que sus ventas se mantuvieron virtualmente sin cambios en términos interanuales.
La división de comunicaciones móviles de la compañía, en la que se engloban sus dispositivos inteligentes, aumentó sus ingresos por ventas un 5 % interanual el pasado trimestre hasta 3,59 billones de wones (3.060 millones de euros, 3.360 millones de dólares).
"Son los mayores ingresos desde que LG se iniciara en el negocio de los teléfonos inteligentes el primer trimestre de 2010", indicó en su comunicado la multinacional surcoreana, que logró vender entre enero y marzo unos 15,4 millones de "smartphones", un 26,4 % interanual más.
LG Electronics expuso en su nota que el aumento de las ventas en este sector respondió a la fuerte demanda de su "smartphone" insignia, el G3, y también a los buenos resultados de sus teléfonos inteligentes de gama baja en los mercados de América del Norte.
Sin embargo, la unidad de electrodomésticos de la compañía sufrió un retroceso en el primer trimestre al reducirse su beneficio operativo un 2 por ciento en comparación al mismo tramo del año pasado, mientras sus negocios de entretenimiento en el hogar y de componentes de vehículos registraron pérdidas.
De cara a los próximos meses LG espera mejorar sus resultados con su nuevo "smartphone" de gama alta, el G4, que saldrá a la venta el mes que viene, y también con nuevos modelos de tabletas inteligentes.
Asimismo, la compañía adelantó que intensificará sus trabajos de marketing en televisores de alta gama para responder a un esperado incremento de la demande en Norteamérica y Asia durante el segundo trimestre.