Telecomunicaciones y tecnología

Cellnex pone el foco en la telefonía móvil en Europa y prima la inversión a dividendos



    Barcelona, 24 abr (EFE).- La compañía de telecomunicaciones Cellnex Telecom, filial de Abertis que empezará a cotizar en bolsa el 7 de mayo, pondrá el foco en el negocio de la telefonía móvil y se plantea crecer de manera especial en Europa, por lo que primará las inversiones en detrimento de la distribución de dividendos.

    Éstos son algunos de los ejes del negocio que han explicado hoy en rueda de prensa el vicepresidente-consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, y el consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, un día después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizara el folleto informativo de la venta y admisión de negociación de acciones.

    La salida a bolsa de la antigua Abertis Telecom se hará a un precio que se situará entre la banda orientativa y no vinculante de entre 12 y 14 euros por acción, lo que implicaría una capitalización bursátil de entre 2.780 y 3.243 millones de euros.

    Abertis Infraestructuras, accionista único de Cellnex, venderá acciones representativas de un 55 % del capital de la compañía, que podría ser ampliable hasta un máximo del 60,5 %, y la venta se efectuará de manera exclusiva entre inversores cualificados e institucionales, tanto en España como en el extranjero.

    Hasta el momento, Francisco Reynés ha asegurado que un total de 21 inversores, entre ellos La Caixa, han mostrado su interés por Cellnex, aunque habrá que esperar a que finalice el "road-show", que empieza hoy en España, para ver cómo se cierra el proceso.

    En principio, está previsto que el precio definitivo de la Oferta se fije el próximo 5 de mayo.

    Reynés y Tobías Martínez han destacado las oportunidades de crecimiento que tendrá Cellnex en el nuevo escenario, ya que creen que la salida a bolsa ayudará a impulsar su crecimiento y consolidar "su privilegiada posición de liderazgo en Europa".

    "Nuestras fuentes de ingresos, diversificadas y de gran visibilidad, el caudal de oportunidades de crecimiento y un experimentado equipo de gestión nos sitúan en una posición óptima para mantener nuestra trayectoria de crecimiento", ha dicho Tobías Martínez.

    Reynés ha puesto énfasis en que "el mundo de las oportunidades de las telecomunicaciones en Europa no ha hecho más que empezar. Y Cellmex es un operador neutral, lo que le da ventaja competitiva".

    En Europa, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres pondrá el foco en países como España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, aunque también se fija objetivos en algún país del Este y en los países nórdicos.

    Su posición como proveedor líder de servicios de infraestructuras para operadores de telefonía móvil le anima a crecer en este sector, donde vislumbra grandes oportunidades de futuro de la mano del aumento progresivo del consumo de contenidos audiovisuales.

    En la actualidad, cuenta ya con el 9 % de cuota de mercado en emplazamientos de telecomunicaciones en España (incluida la telefonía móvil y la radiodifusión) y con el 19 % en Italia (sólo en telefonía móvil).

    "No pretendemos ser la empresa que tiene o compra más torres en Europa, sino la que tiene más servicios por torre, que es la base de nuestro negocio", ha dicho Martínez, que ha subrayado que otras áreas importantes de negocio serán las redes de radiodifusión y los servicios de redes, ciudades inteligentes y el internet de las cosas.

    La operación de salida a bolsa reportará también a la compañía una liquidez que mejorará el balance de Abertis, según ha admitido Reynés, que ha apuntado que ese "capital adicional" permitirá al grupo entrar en proyectos futuros que requieran de grandes inversiones, que no ha concretado.

    La prioridad de la compañía de captar capital para crecer y realizar inversiones obliga a dejar la política de dividendos en un segundo plano, aunque los directivos han señalado que el dividendo mínimo será del 20 % de los flujos de caja apalancados.

    Una vez se complete el proceso de salida a bolsa con los inversores instituciones y cualificados, la dirección de Cellnex espera que la compañía sea un buen reclamo también para los inversores particulares.

    "El equipo directivo se rascará el bolsillo y comprará acciones para demostrar con el ejemplo que es una buena inversión a medio y largo plazo", ha dicho Reynés, que cree que Cellnex, por su liquidez y su capitalización, podría entrar en el Ibex 35.

    Cellnex contará con un consejo de administración de sólo nueve miembros, cuatro dominicales (Reynés, Josep María Coronas, José Aljaro y Lluís Deulofeu) y cuatro independientes (Leonard Peter Shore, Giampaolo Zambeletti, Pierre Blayau, Bertrand Boudewijn Kan), además del consejero delegado.