Telecomunicaciones y tecnología
La tasa de vacunación infantil es más baja en los hijos de la población militar
(Reuters Health) - Una encuesta de Estados Unidos revela quelos niños con padres militares registran tasas de vacunación másbajas que el resto de la población infantil.
Aun tras considerar los factores económicos, las respuestasde los padres y las historias clínicas sugieren que serían máslos menores de tres años del personal militar que no están aldía con las vacunas que el resto de los niños (28 versus 21 porciento), según publican los autores en Pediatrics.
"Los niños del personal militar no tenían el esquema devacunación al día con la misma frecuencia que los hijos delresto de la población", dijo vía e-mail la doctora Angela Dunn,epidemióloga de los CDC. "No sabemos si eso se debe a lainformación a la que accedieron los médicos o el estado real delesquema de vacunación".
Su equipo revisó los datos de la Encuesta Nacional deInmunizaciones (NIS, por su sigla en inglés) que se realiza porvía telefónica con los padres, que, luego, aportan el contactocon el pediatra familiar para verificar las respuestas.
Los datos pertenecían a las encuestas del período 2007-2012con información verificada de casi 104.000 niños del país, deentre 19 y 35 meses de edad: 3.421 niños (2,8 por ciento) eranhijos de personal militar.
El equipo evaluó si los niños estaban al día con las vacunasrecomendadas hasta los tres años: por lo menos cuatro dosis dela DTaP (difteria, tétanos y tos convulsa); tres dosis de lavacuna contra la polio; una dosis de la vacuna contra paperas,rubeola y sarampión; tres dosis de la Hib contra las infeccionesbacterianas, incluidas la meningitis y la neumonía; tres dosisde la vacuna contra la hepatitis B, y por lo menos una dosis dela vacuna contra la varicela. Como en el período 2007-2009 huboun faltante de la vacuna Hib, el equipo la terminó por excluirdel estudio.
Los hijos del personal militar registraban una cobertura másbaja en todas las vacunas recomendadas, pero la diferencia fueestadísticamente significativa sólo para las vacunas contra lapolio y la DTaP.
Además de la filiación militar, los autores atribuyeron esasdiferencias a factores como ser menor de 30 meses de edad, quela madre no tuviera la secundaria completa, que los padres noestuvieran casados o a la mudanza continua de un estado al otro.
El doctor Douglas Diekema, pediatra del Instituto deInvestigación Pediátrica de Seattle, opinó que una buenasolución para que estos niños estén protegidos contra lasenfermedades evitables por vacuna sería contar con un registronacional de inmunizaciones.
"Sin eso, las familias tendrán que guardar una copia de cadacertificado de vacunación para entregarlo en cada centro dondeatiendan a sus hijos cada vez que se mudan".
FUENTE: Pediatrics, online 13 de abril del 2015.