Telecomunicaciones y tecnología
Los plaguicidas en las frutas y las verduras afectan la calidad del semen
(Reuters Health) - Un estudio demuestra que los hombres queconsumen más frutas y verduras con residuos de plaguicidasposeen menos espermatozoides en general y menos espermatozoidesnormales.
Los autores estudiaron las muestras seminales de 155 hombresatendidos en una clínica de fertilidad entre el 2007 y el 2012porque ellos o sus parejas tenían problemas para concebir.
Los participantes respondieron 131 preguntas sobre laalimentación, incluida la frecuencia y la cantidad asociadas con38 frutas y verduras como manzanas, aguacate o melón cantalupo.
El equipo comparó esa información con los datos anuales delDepartamento de Agricultura de Estados Unidos sobre el residuopromedio de plaguicidas en distintos tipos de productos.
Por ejemplo, los pimientos, la espinaca, las fresas, lasmanzanas y las peras concentran altos niveles de plaguicidas,mientras que las arvejas, los porotos, el melón y las cebollasposeen niveles bajos a moderados.
La mitad de los hombres ingería por lo menos 3,5 porcionesdiarias de frutas y verduras.
El equipo observó que la cantidad total de frutas y verdurasconsumidas no estaba asociada con la calidad del semen. Pero losque ingerían por lo menos 1,5 porciones diarias de productos conaltos niveles de residuos tenían la mitad de espermatozoides ydos tercios de espermatozoides normales con respecto de losparticipantes que consumían menos de la mitad de una porción deese grupo de alimentos por día, según publican los autores enHuman Reproduction.
"Esto no significa necesariamente que la fertilidad estédañada", dijo el autor principal, Jorge Chavarro, de la Escuelade Salud Pública T.H. Chan de Harvard. "Continuaremos esteestudio para determinar cómo estos efectos en la calidad seminalafectarían la fertilidad".
Los productos con altos niveles de residuos estuvieronasociados con una mala calidad seminal aun tras considerar eltabaquismo y el IMC, dos factores que influyen en la calidad delos espermatozoides. Chavarro explicó que los hombres que másconsumían esas frutas y verduras tendían a ejercitar y comer mássanamente.
Dado que los plaguicidas sirven para erradicar lareproducción de las plagas, no sorprende que afecten lareproducción humana, según consideró el doctor Hagai Levine, dela Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, Nueva York, ycoautor de un editorial sobre el estudio.
"Es una investigación observacional, no de intervención, demodo que las características, que están asociadas con el consumode productos con residuos y la calidad del semen, explicaríanlos resultados", indicó.
Pero los autores sí tuvieron en cuenta otros factores comola edad, el IMC, la actividad física, la etnia, el tabaquismo,las enfermedades urogenitales, la estación y el año. El equipode Chavarro está investigando si los marcadores femeninos defertilidad también estarían asociados con los plaguicidas en laalimentación.
FUENTE: Human Reproduction, 30 de marzo del 2015.