Telecomunicaciones y tecnología
Exposición laboral a sustancias químicas eleva riesgo de linfoma en hombres
(Reuters Health) - Los hombres que manipulan sustanciasquímicas similares a las hormonas durante al menos 30 añostienen más riesgo de desarrollar cánceres de los tejidoslinfáticos que el resto de la población masculina, según revelaun estudio observacional de varios países de Europa.
"Los disruptores endocrinos son sustancias químicas queinterfieren con nuestro sistema endocrino (hormonas)", explicóla autora principal, Laura Costas, del Instituto Catalán deOncología, Barcelona.
Algunos activan o bloquean los receptores hormonales,mientras que otros modifican la producción o la distribución delas hormonas naturales, indicó.
"El sistema hormonal posee un delicado equilibrio y lassustancias químicas que lo alteran pueden causar problemas desalud", dijo Costas en un correo electrónico.
Los autores analizaron las respuestas de 2.178 personas conlinfoma y de 2.457 personas sin el cáncer obtenidas entre 1998 yel 2004 en España, Francia, Alemania, Italia, Irlanda yRepública Checa.
Los participantes proporcionaron una lista de sus trabajosde tiempo completo de por lo menos un año de duración.
El equipo determinó las ocupaciones que podrían haberincluido la exposición a sustancias químicas disruptoras, comoplaguicidas, cosméticos, aditivos plásticos y retardadores delfuego.
Muchas de esas sustancias son de uso común, de modo que losespecialistas estiman que la exposición habría superado el nivel"ambiental" al que está expuesta la mayoría de la población.
"El 15 por ciento de los participantes sin cáncer habíatrabajado durante 30 años o más en ocupaciones de altaexposición. Aun así, no tenemos datos sobre la protección con laque evitaban el contacto con esas sustancias químicas, algoclave para evaluar la exposición individual", indicó la autora.
En 633 de los 1.720 participantes con cáncer, la exposiciónera probable, mientras que en 438 era posible y en 588, pocoprobable. No surgió una relación clara entre la exposición a unade esas sustancias y el riesgo de desarrollar linfoma. Pero amedida que aumentaba la exposición, lo hacía el riesgo depadecer la enfermedad.
Los hombres que habían estado expuestos a un disruptorhormonal durante más de 30 años eran un 32 por ciento máspropensos a desarrollar linfoma que aquellos sin esa exposición.Eso no ocurrió en las mujeres, según publica el equipo enBritish Journal of Cancer.
"Son asociaciones que hay que replicar con la investigaciónbásica y traslacional antes de poder concluir que causanlinfoma", dijo Costas, cuyo estudio respalda la correlación,pero no prueba causalidad necesariamente.
Andrea C Gore, profesora de la Cátedra Centenario Johnson &Johnson de Farmacia de la Universidad de Texas, Austin, y que noparticipó del estudio, opinó vía e-mail: "Siempre es difícilestablecer la relación causa-efecto entre los disruptoresendocrinos y la enfermedad humana, porque hay muchos otrosmotivos por los que algunos desarrollan un trastorno y todostenemos factores de riesgo que son genéticamente únicos, estilosde vida propios y otras características que favorecen laaparición de una enfermedad".
"El trabajo -agregó Costas- es apenas una fuente deexposición, pero hay otras y la más común es la alimentación".Pero el efecto de esas sustancias aún se desconoce.
FUENTE: British Journal of Cancer, online 5 de marzo del2015.