Telecomunicaciones y tecnología

Oncólogos elogian la decisión de Angelina Jolie de extirparse los ovarios



    Por Patricia Reaney y Sharon Begley

    30 mar (Reuters) - Dos años después de una mastectomíadoble, la actriz Angelina Jolie accedió a extirparse los ovariosy la trompa de Falopio para reducir el riesgo a desarrollarcáncer ovárico, una decisión que los oncólogos consideranvaliente e influyente.

    La directora de películas y filántropa, que está casada conel actor Brad Pitt y es madre de seis niños, dijo en una columnade opinión publicada en el diario New York Times que se habíarealizado la cirugía luego de que los análisis de sangrerevelaran que podría tener signos tempranos de la enfermedad.

    Jolie, de 39 años, es portadora de una mutación del genBRCA1 que eleva el riesgo de padecer cáncer mamario y ovárico.Su madre murió por cáncer de ovario a los 56 años.

    Los oncólogos elogiaron esta segunda revelación pública dela estrella de Hollywood porque promueve la toma de concienciade la importancia de los tests genéticos y la cirugíaprofiláctica para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama yde ovario.

    "Me saco el sombrero ante la decisión", dijo el doctorRobert DeBernardo, oncólogo ginecológico del Instituto deObstetricia/Ginecología y de Salud de la Mujer de la Clínica deCleveland.

    "Ella está haciendo mucho por las mujeres al crearconciencia de las pruebas genéticas del BRCA y las opciones quetienen", añadió.

    Para la doctora Marleen Meyers, profesora asistente demedicina del Centro de Oncología Laura e Isaac Perlmutter deLangone, NYU, Jolie "fue increíblemente valiente".

    La actriz explicó que hizo pública su decisión para que lasmujeres conozcan qué opciones tienen.

    "Viví lo que imaginé que miles de otras mujeres sintieron.Me dije que tenía que calmarme, ser fuerte, resistente, y que notenía motivo para pensar que no viviría para ver a mis hijoscrecer y conocer a mis nietos", expresó.

    Además comentó que la cirugía no reveló signos de cáncer,pero que le provocó la menopausia temprana y no podrá tener máshijos.

    "Me siento femenina y reafirmada en las decisiones que estoytomando para mí y mi familia", dijo Jolie, que recorre el mundocomo embajadora de Naciones Unidas para los refugiados. "Mishijos nunca tendrán que decir 'Mi mamá murió por cáncer deovario'".

    A la actriz ganadora de un Oscar de la Academia y que acabade dirigir la película "Unbroken" sobre la Segunda GuerraMundial, le colocaron un DIU liberador de progesterona paramantener el equilibrio hormonal y prevenir el cáncer uterino.

    Los relevamientos demuestran que su decisión de realizarseuna mastectomía doble en el 2013 aumentó la demanda de la pruebagenética, lo que se conoce como "el efecto Angelina".

    El oncólogo ginecológico Jason Knight, colega de DeBernardo,espera que el último anuncio de Jolie abra diálogos importantesentre las pacientes y sus familias, y mejore el acceso a lacirugía preventiva en la población que más se beneficiaría.

    "Es una decisión muy personal que debería tomarse con buenainformación médica", dijo.

    Los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedadesde Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) estiman que, cadaaño, 20.000 mujeres desarrollan cáncer ovárico y que 14.500mueren por esa causa en Estados Unidos.