Telecomunicaciones y tecnología
Asocian el uso de estatinas con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer hepático
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las estatinas están asociadascon una disminución del riesgo de desarrollar cáncer hepático,de acuerdo con un nuevo análisis de las estadísticas de ReinoUnido.
"Esto sería especialmente importante para la población deriesgo porque padecen enfermedad hepática crónica o diabetes, yaque observamos que las estatinas están relacionadas con unadisminución del riesgo que generan esos factores", dijo víae-mail la doctora Katherine A. McGlynn, del Instituto Nacionaldel Cáncer, Bethesda, Maryland.
En Journal of the National Cancer Institute, su equipopublica que la mayoría de los estudios sobre este efectoprotector proviene de las regiones con alta incidencia delcáncer hepático.
Los autores revisaron una base de datos poblacional dehistorias clínicas digitalizadas con información del 8,5 porciento de la población de Reino Unido. El equipo detectó 1.195personas con cáncer hepático primario diagnosticado entre 1988 yel 2011, y las comparó con un grupo control de 4.640 pacientes.
Tras considerar los factores confundentes potenciales, eluso de estatinas estuvo asociado con una reducción significativadel riesgo de padecer el cáncer (OR=0,55), sobre todo en los queaún consumían los fármacos (OR=0,53). Tener enfermedad hepáticao la diabetes reforzaron esa tendencia (OR, respectivamente,0,32 y 0,30).
Para los autores, las fortalezas del estudio incluyen "surealización en un país con cobertura universal de la salud, loque reduce la posibilidad de sesgo por la falta de informaciónsobre el nivel socioeconómico".
Los resultados "sugieren que las estatinas tendrían unefecto protector neto en la población de alto riesgo de padecercáncer hepático, aun en condiciones de bajo riesgo".
El doctor Stig E. Bojesen, de la Universidad de Copenhague,Dinamarca, indicó vía e-mail que "éste es el estudio más grandede Europa oriental sobre el cáncer hepático y las estatinas" yque "los autores aclaran que los resultados no tendrían unefecto clínico inmediato porque el cáncer hepático en muy raroen esa región".
"Habría que identificar a la población de alto riesgo apriori de desarrollar cáncer hepático y realizar un ensayoclínico aleatorizado. Ese estudio podría detectar lasdebilidades de este y otros estudios observacionales. Lospacientes que utilizan estatinas por indicación médica suelenser más cuidadosos con su salud que los que no lo hacen; y estosúltimos son más propensos a desarrollar cáncer hepático", agregóBojesen.
"Por lo tanto, los resultados de este estudio podríanatribuirse a factores confundentes, en lugar de la biología, yla única forma de comprobarlo es con un ensayo clínico, que,ahora, está más justificado que antes de (esta) publicación",afirmó Bojesen, quien realizó estudios en el mismo campo.
FUENTE: http://bit.ly/1EbuShV