Telecomunicaciones y tecnología

Nuevas guías farmacológicas para pacientes renales con síndrome coronario agudo: AHA



    Por Redacción Reuters

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Nuevas recomendaciones de laAsociación Estadounidense del Corazón (AHA, por su sigla eninglés) señalan que los pacientes con síndrome coronario agudo(SCA) y enfermedad renal crónica (ERC) mejoran con los mismosfármacos de uso rutinario basado en la evidencia en lospacientes con SCA, pero sin ERC, aunque con algunos ajustes parareforzar el beneficio sin riesgos.

    Eso, de acuerdo con la AHA, incluye la evaluación cuidadosade la función renal y el uso de una ecuación validada paraajustar adecuadamente las dosis, evitar los medicamentoscontraindicados en los pacientes con ERC en estadio 4 y 5 yprevenir o reducir el uso de fármacos "emergentes" sin estudiosformales en la población con ERC.

    Los pacientes con SCA a menudo tienen ERC, lo que estáasociado con una peor evolución, según publica en Circulation elequipo del doctor Jeffrey Washam, del Centro del Corazón deDuke, Durham, Carolina del Norte.

    "A pesar del aumento del riesgo de padecer efectos adversos,los pacientes con ERC y SCA son menos propensos a que un médicoles recete terapias basadas en la evidencia, incluidos losfármacos -agregan-. Además, los pacientes con ERC estánsubrepresentados en los ensayos clínicos aleatorizados de lafarmacoterapia para el SCA".

    Por lo tanto, existe una falta relativa de evidencia y una"potencial incertidumbre" para seleccionar los fármacos quedebería utilizar esta población de alto riesgo.

    Las nuevas guías surgen de una revisión integral de losestudios disponibles y orientan el tratamiento farmacológico, deacuerdo con las clases de los productos, de los pacientes conSCA y ERC.

    Para el cuidado de esos pacientes, la AHA recomienda:

    *Utilizar aspirina.

    *Utilizar fibrinolíticos en los pacientes con infarto demiocardio con elevación del segmento ST (STEMI, por su nombre eninglés) que consultan dentro de las 12 horas de aparición de lossíntomas cuando no es posible realizar una intervencióncoronaria percutánea (ICP); la frecuencia de hemorragiaintracerebral (HIC) es más alta en los pacientes con ERCtratados con fibrinolíticos que en los pacientes sin daño renal.

    *Utilizar los inhibidores orales del P2Y12. Los ensayosclínicos controlados con nuevos fármacos (prasugrel yticagrelor) sugieren que habría que tener en cuenta su uso enlos pacientes con ERC que no necesitan diálisis.

    *Utilizar los antagonistas del receptor de glicoproteínaIIb/IIIa dentro del contexto de las modificaciones y lasexclusiones de las dosis indicadas para cada fármaco; laevidencia sugiere también un aumento del sangrado en lospacientes con ERC.

    *Utilizar anticoagulantes; la evidencia respalda el uso defondaparinux u bivalirudina como estrategias con baja frecuenciade sangrado en los pacientes con ERC 3 y 4 (pocos pacientes conERC 4 participaron de ensayos clínicos aleatorizados con estosfármacos). Hay que tener en cuenta las modificaciones y lasexclusiones recomendadas para cada fármaco.

    *Utilizar betabloqueantes en los pacientes sincontraindicaciones.

    *Utilizar inhibidores de la enzima convertidora deangiotensina (ECA) o un bloqueador del receptor de laangiotensina (BRA) en los pacientes con ERC, SCA y disfunciónventricular izquierda. Monitorear el potasio y la creatinina ensangre.

    *Con "evidencia limitada", utilizar bloqueadores de laaldosterona en los pacientes con disfunción ventricularizquierda después de un infarto de miocardio (con signos osíntomas de diabetes mellitus o insuficiencia cardíaca) ycreatinina en sangre basal de 2,5 mg/dL y potasio en sangre <5mmol/L. Monitorear el potasio sérico.

    *Tener en cuenta el uso de estatinas.

    La AHA sostiene que, "para avanzar, será necesario realizarestudios aleatorizados con la inclusión y una mejorrepresentación de los pacientes con ERC para evaluar conprecisión los riesgos y los beneficios de las terapiasfarmacológicas en esa población".

    FUENTE: http://bit.ly/1zZ0Z35