Telecomunicaciones y tecnología

Apuros, sufrimiento marcan vida de casi 2.000 millones de mujeres: sondeo



    Por Lisa Anderson

    NUEVA YORK (Fundación Thomson Reuters) - Casi 2.000 millonesde mujeres del mundo pasan apuros o sufrimiento en su vidacotidiana, mientras que 620 millones se describen comoprósperas, según un sondeo de Gallup difundido el miércoles.

    Basado en entrevistas realizadas con mujeres y hombres de160 países en 2013, el sondeo encontró que el 61 por ciento delas mujeres en todo el mundo pasaban apuros, el 26 por cientoeran prósperas y un 13 por ciento enfrentaba sufrimiento.

    Estos números se han mantenido virtualmente iguales desdeque Gallup comenzó a realizar el Índice de Evaluación de la Vidaen 2006.

    "Una de las cosas sorprendentes es cuánta paridad existeentre cómo los hombres y las mujeres evalúan sus vidas", dijoJon Clifton, director gerente de la encuesta, a la FundaciónThomson Reuters.

    Si bien los hombres y las mujeres compartían una percepciónsimilar de la calidad general de sus vidas, disentían cuando setrataba de empleo y seguridad.

    En una fuerza laboral global compuesta por un 50 por cientomás de hombres que de mujeres, los hombres son dos veces másproclives que las mujeres a ser empleados a tiempo completo,según el sondeo.

    "Esa brecha sigue allí y es tan grande como en los últimoscinco años", dijo Julie Ray, coautora del reporte.

    La percepción de la seguridad personal también difirió entrehombres y mujeres. Consultados sobre si se sentían seguroscaminando solos de noche en la ciudad o la zona donde vivían, el70 por ciento de los hombres dijo que sí en comparación con el59 por ciento de las mujeres, explicó Clifton.

    Los países donde las mujeres evaluaron peor su vida entérminos de sufrimiento tendían a ser aquellos que experimentaninestabilidad política o económica o algún conflicto.

    Bulgaria y Afganistán encabezaron esa lista, seguidos porArmenia, Grecia, Ucrania, Camboya, Hungría, Turquía, Egipto yMadagascar.

    Particularmente destacados fueron Afganistán, donde ningunamujer calificó su vida lo suficientemente positiva para serconsiderada próspera, y Siria, donde las mujeres tuvieron lapeor calificación de experiencia positiva medida desde queGallup comenzó a hacer el sondeo.

    El porcentaje más alto de mujeres consideradas prósperasestaba en países principalmente ricos y desarrollados. Islandiay Suecia encabezaron la lista global, seguidos de Dinamarca,Canadá, Finlandia, Australia, Estados Unidos, Austria, CostaRica y Nueva Zelanda.

    Otro descubrimiento sorpresivo en el sondeo fue que, másallá de sus circunstancias, la mayoría de las mujeres dijo queexperimentaron emociones positivas en un día cualquiera,indicaron los investigadores.

    Consultadas sobre el día anterior a la entrevista, el 84 porciento de las mujeres en todo el mundo dijo que fue tratada conrespeto, el 75 por ciento se rió mucho, el 74 lo pasó bien, el70 por ciento descansó suficiente y el 50 por ciento aprendió ohizo algo interesante.

    En comparación, cuando fueron consultadas sobre emocionesnegativas el día previo a su entrevista, sólo el 35 por cientode las mujeres en todo el mundo reportó sentirse preocupada, el32 por ciento estresada, el 29 por ciento con dolor físico, el22 por ciento con tristeza y el 20 por ciento con enojo.

    Los investigadores entrevistaron a 125.839 adultos, de loscuales 66.313 eran mujeres, en 136 países y áreas.