Telecomunicaciones y tecnología

Miedo a contraer ébola por transmisión sexual aumenta el miedo y la abstinencia



    Por Ricci Shryock

    MONROVIA/ABIYÁN (Reuters) - Musa Pabai dejó un centro detratamiento del ébola en Liberia en noviembre, agradecido dehaber sobrevivido a la infección que ha acabado con la vida decerca de 10.000 personas en toda África Occidental, pero aúnteme someter a un grave riesgo a la persona más cercana a él.

    Para el día de San Valentín, casi tres meses después, eljoven de 23 años no había vuelto aún con Hannah, su novia ymadre de su hijo.

    "No quiero estar tentado por ella (...) sería un problema",dijo en la capital Monrovia, donde pasa su exilio autoimpuesto,con miedo a infectarla mediante contacto sexual a pesar de habersuperado la enfermedad.

    Las investigaciones han demostrado que algunos restos delvirus pueden mantenerse en el semen al menos 82 días después demostrar síntomas y mucho menos tiempo en el caso de lassecreciones vaginales.

    Los científicos aseguran que los testículos son una reservapara el ébola, pues los glóbulos blancos no pueden acabar con lainfección allí.

    A pesar de que no hay pruebas científicas concluyentes deque estas trazas sean infecciosas, la evidencia anecdótica dealgunos casos en África Occidental y la confirmación de latransmisión del virus de Marburgo -otra fiebre viralhemorrágica- por esta vía, han llevado a los expertos a advertirdel riesgo potencial de la transmisión sexual del ébola.

    Mientras que la enfermedad suele desarrollarse en un plazoentre 15 y 21 días, los restos pueden permanecer en el semendurante casi dos meses después de la recuperación.

    Esto ha aumentado el diagnóstico de nuevos casos deinfección, incluso en áreas libres del virus, en un momento enque parece que la epidemia empieza a retroceder en la región.

    Las autoridades sanitarias declaran terminado oficialmenteun brote de ébola en un país después de 42 días -dos veces loque tarda en incubarse la enfermedad - sin pacientes, perotécnicamente podría llevar más tiempo debido al riesgo detransmisión sexual.

    La Organización Mundial de la Salud advierte a lossupervivientes del ébola de que se abstengan de practicar sexodurante un periodo de 90 días, o que, en cualquier caso,utilicen protección.