Telecomunicaciones y tecnología
La terapia prolongada con creatina no mejora la evolución del Parkinson
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demuestra que sumarmonohidrato de creatina a la terapia dopaminérgica para tratarel Parkinson temprano no retrasa el avance de la enfermedad.
"La explicación más probable es que el fármaco no esefectivo", dijo el doctor Karl Kieburtz, de University ofRochester, Nueva York, en nombre del grupo de investigaciónEnsayos Clínicos Exploratorios del Mal de Parkinson (NET-PD, porsu sigla en inglés) del Instituto Nacional de TrastornosNeurológicos y ACV (NINDS).
En 45 centros de Estados Unidos y Canadá, 1.741 pacientesrecibieron al azar monohidrato de creatina (10 g/d) o un placebodurante cinco años. Todos convivían con el diagnóstico deParkinson desde hacía cinco años y utilizaban una terapiadopaminérgica. También, si lo deseaban, podían seguir utilizandootras terapias indicadas.
Pero el estudio finalizó antes de tiempo, cuando un análisisintermedio planificado de la evolución de 955 pacientes nomostró signos de una mejoría con el uso de la creatina en cuatroaños.
La creatina fue la única de cuatro sustancias evaluadasluego de que el grupo NET-PD descartara continuar con el estudiode las otras tres sustancias. "Tuvimos en cuenta a la creatinapor la evidencia de su importancia en la producción de laenergía celular, un proceso que estaría alterado en elParkinson", explica el equipo.
Los autores compararon el deterioro clínico entre los gruposcon una prueba estadística global (PEG) para analizar cincoindicadores de avance del Parkinson: función, actividadescotidianas, deambulación, función cognitiva y calidad de vida."No detectamos un beneficio o un daño que pudiéramos atribuir ala creatina () al finalizar el estudio", publican en JAMA.
"Los resultados no alteran demasiado la investigaciónfutura. El estudio demuestra una serie de datos nuevos, como quees posible reunir y seguir a un grupo de pacientes con Parkinsontratados con fármacos dopaminérgicos y monitorear el avance dela enfermedad para determinar múltiples resultados y analizarloscon una prueba estadística global", dijo Kieburtz.
"Pasamos directamente al estudio clínico (estudios de lairrelevancia) porque los mecanismos y los blancos molecularesdel Parkinson aún se desconocen. Hasta definir esos blancos, lapesquisa de las sustancias con estudios de la irrelevancia sinestudios mecanicistas previos permitirán identificar claramentelas sustancias intrascendentes".
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y ACVfinanció la investigación.
FUENTE: http://bit.ly/1CbGsLF (REUTERS LEA)