Telecomunicaciones y tecnología
Correr menos reduce la mortalidad
NUEVA YORK (Reuters Health) - Correr con intensidad leve omoderada reduce la mortalidad más que correr con altaintensidad, según afirma un equipo de Dinamarca y EstadosUnidos.
"Nuestros resultados sugieren que existiría una asociacióncon forma de U entre la mortalidad por todas las causas y ladosis del ejercicio aeróbico de acuerdo con el paso, la cantidady la frecuencia del ejercicio", dijo por e-mail el doctor PeterSchnohr.
"La mortalidad de las personas que corren con bajaintensidad o intensidad moderada es menor que la de las que nocorren y son sedentarias, lo que no ocurre con la mortalidad delos corredores de alta intensidad", agregó.
El equipo de Schnohr, del Estudio del Corazón de la Ciudadde Copenhague, Hospital Frederiksberg, siguió desde el 2001 a1.098 corredores saludables y a 3.950 no corredores. Losorganizó de acuerdo con la intensidad del ejercicio: suave,moderada o vigorosa de acuerdo con el paso, la cantidad y lafrecuencia de la práctica que informaron los participantes.
Hubo siete muertes en el grupo de corredores de bajaintensidad, ocho muertes en los corredores de intensidadmoderada y apenas dos en los corredores de alta intensidad. Conlos no corredores como referencia, correr entre 1 y 2,4 horaspor semana estuvo asociado con la mortalidad más baja (HR devariables múltiples de 0,29), según pública el equipo en Journalof the American College of Cardiology.
Correr entre dos y tres veces por semana o menos de una vezpor semana resultaron ser las frecuencias óptimas (HR=0,32 y0,29, respectivamente). El mejor paso era lento (HR=0,51) opromedio (HR=0,38).
El grupo que corría con intensidad suave registró la tasa demortalidad más baja (HR=0,22), seguido de los que corrían conintensidad moderada (HR=0,66) y alta intensidad (HR=1,97).
En un editorial, el equipo del doctor Duck-chul Lee, de IowaState University, Ames, considera que el estudio "se suma a laevidencia disponible sobre la relación dosis-respuesta entre elrunning y la mortalidad. Aun así, hace falta indagar si existeuna dosis óptima de ejercicio para reducir la mortalidad".
Además, "dado que las dosis que informan los corredorespuede generar errores y sesgos de medición, lo mejor seríautilizar una evaluación objetiva de las dosis de ejercicio enlos próximos estudios".
Pero la doctora Kristina Sundquist, de la Universidad deLund, Malmo, Suecia, no está tan convencida. "Es imposible sacaralguna conclusión sobre la mortalidad de un grupo de estudio(corredores de alta intensidad) con sólo dos muertes".
Sundquist, que es profesora visitante del Centro deInvestigación de la Prevención de Stanford University,California, agregó que "las muertes fueron por distintas causasy la mortalidad por todas las causas incluyen las que ocurrenpor incidentes, suicidio y otros motivos".
"Si alguno de los participantes que murió hubiesesobrevivido hasta el final del estudio, los resultados habríanvariado significativamente; las tasas de mortalidad habríandisminuido un 50 por ciento", dijo.
El equipo declaró no tener conflictos de intereses.FUENTE: http://bit.ly/1zdsFUW (REUTERS LEA)