Telecomunicaciones y tecnología

Enfermedad celíaca explicaría los trastornos de la fertilidad



    By Lisa Rapaport

    (Reuters Health) - Un estudio sugiere que la enfermedadcelíaca explicaría algunos casos de infertilidad femenina.

    La infertilidad tiene muchas causas, pero los nuevosresultados sugieren que habría que pesquisar la enfermedadcelíaca en aquellas mujeres en las que no se encuentra por quéno pueden concebir, explicó el doctor Govind Makharia, profesordel Instituto de Ciencias Médicas All India, Nueva Delhi.

    "No existe evidencia sólida para decir que la enfermedadcelíaca provoca infertilidad, pero hay reportes de casos demujeres con infertilidad que concibieron después de que lesdiagnosticaran celiaquía y comenzaran la dieta libre de gluten",indicó Makharia por correo electrónico.

    Una de cada 100 personas es celíaca. Si esas personasconsumen alimentos con trigo, cebada o centeno, el sistemainmunológico ataca las paredes intestinales, lo que altera lanutrición y genera otras complicaciones.

    La infertilidad se diagnostica después de un año de intentosfallidos para concebir o de seis meses a partir de los 35 años.

    Las causas más comunes son los trastornos hormonales queimpiden que los ovarios produzcan o liberen óvulos maduros. Elbajo peso o el sobrepeso extremos afectan la fertilidad, comotambién lo hace el exceso de ejercicio, el tabaquismo y elconsumo de alcohol.

    El equipo de Makharia reunió los resultados de tres estudiosprevios sobre 449 mujeres con infertilidad. El análisis revelóque las mujeres infértiles eran 3,5 veces más propensas a ser celíacas que las mujeres sin problemas para quedar embarazadas.

    En las mujeres sin una causa conocida de infertilidad, laasociación era aún mayor: ese grupo era seis veces más propensoa tener enfermedad celíaca, de acuerdo con otro análisis decinco estudios previos sobre 422 mujeres con infertilidad sincausa aparente.

    "La celiaquía es la causa más común de infertilidadinexplicable y estos resultados lo respaldan", dijo el doctorAlessio Fasano, director del Centro para la Investigación de laEnfermedad Celíaca del Hospital General de Massachusetts,Boston, y que no participó del estudio.

    Fasano comentó que la demora en el diagnóstico de laceliaquía en las mujeres infértiles se debe a que los obstetrasy los ginecólogos suelen derivar los casos a los endocrinólogospara explorar las causas hormonales antes de tener en cuentaotros problemas, como la enfermedad celíaca.

    El experto señaló que los resultados sugieren que esosprofesionales deberían indicar un análisis de sangre paradescartar la celiaquía antes de derivar a sus pacientes a otrosespecialistas.

    Lo habitual es que los médicos comiencen por pedirles a lasmujeres que registren la temperatura corporal durante dos o tresmeses para conocer cuándo su aumento indica el período deovulación.

    También solicitan análisis de orina y sangre paraidentificar los valores de varias hormonas, además de estudiospor imágenes para descartar problemas en las trompas o el útero.

    Mientras que el estudio publicado en Journal of ClinicalGastroenterology demuestra que la celiaquía y la infertilidadestán relacionadas, no prueba que sea causal.

    El equipo atribuyó la limitación de la validez del análisisal uso de apenas algunos de los estudios publicados sobre unapequeña cantidad de mujeres.

    FUENTE: http://bit.ly/1DadQnN