Telecomunicaciones y tecnología

El bypass gástrico también ayuda a los pacientes con ERGE



    Por Redacción Reuters

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Además de ayudar a adelgazar,un equipo de Brasil asegura que el bypass gástrico reducesignificativamente los síntomas de la enfermedad de reflujogastroesofágico (ERGE) y su incidencia en los obesos mórbidosmucho tiempo después de la cirugía.

    El bypass gástrico "mejora la ERGE de acuerdo con losanálisis objetivos y subjetivos a los 39 meses de la cirugía",publica en Annals of Surgery el equipo del doctor Carlos AugustoScussel Madalosso, del Departamento de Cirugía de la Universidadde Passo Fundo, Río Grande del Sur.

    Estudios previos habían demostrado que el bypass gástrico,el tratamiento de primera elección para la obesidad mórbida enel mundo, posee un efecto positivo en la ERGE en el corto plazo,incluidos los resultados de un estudio del mismo equipo sobre 86pacientes evaluados a los seis meses de la cirugía.

    Ahora, los investigadores de Passo Fundo reunieron a 53 deesos pacientes originales para este nuevo estudio. Los 15hombres y las 39 mujeres, de entre 18 y 59 años, tenían un IMCde 46 kg/m2.

    El equipo había evaluado la ERGE antes de la cirugía y a losseis y 39 meses de la operación: el IMC se redujo de 46 a 34 alos seis meses y a 30 a los 39 meses (p<0,001).

    La prevalencia del "síndrome de reflujo típico" cayó de 31pacientes (58 por ciento) antes de la cirugía a ocho pacientes(15 por ciento) a los seis meses y a cinco (9 por ciento) a los39 meses (p<0,001). La evaluación se realizó de acuerdo con elConsenso de Montreal, que clasifica los síndromes esofágicos porlos síntomas o las complicaciones.

    El equipo encontró, entre otros resultados, que: - La pirosis pasó de afectar a 29 pacientes antes de la cirugía(58 por ciento) a cuatro a los seis meses (8 por ciento) y atres a los 39 meses (6 por ciento) (p<0,001).- La regurgitación se redujo de 15 pacientes (28 por ciento) acinco (9 por ciento) y a tres (6 por ciento) en los mismosperíodos (p<0,001).- La esofagitis por reflujo disminuyó, respectivamente, de 24pacientes (45 por ciento) a 17 (32 por ciento) y a 10 (19 porciento) (p=0,002).- La ERGE se redujo de 34 pacientes (64 por ciento) a 21 (40 porciento) y a 12 (23 por ciento) (p<0,001) en los tres períodosestudiados.

    Además de no ser un ensayo clínico aleatorizado, el equipono contó con una gran cantidad de pacientes originales para esteestudio de seguimiento. Aun así, los autores compararon lamuestra final con las características de los que no participarondel seguimiento.

    "No observamos diferencias significativas en la prevalenciade la ERGE, la demografía o la pirosis entre los dos grupos",escriben los autores, que recomiendan realizar nuevos estudiospara determinar si este beneficio detectado se aplica a laspersonas que no necesitan perder tanto peso.

    "En los pacientes con un IMC de 40 kg/m2 o de 35 kg/m2 o máscon comorbilidades y ERGE, el bypass gástrico debería ser elprocedimiento de primera elección para controlar tanto laobesidad como la ERGE", finalizan los autores, que declararon norecibir financiamiento externo ni tener conflictos de intereses.

    FUENTE: http://bit.ly/18CnWSL