Telecomunicaciones y tecnología

El tratamiento de dos años con denosumab ayuda a los hombres con baja densidad ósea



    Por Redacción Reuters

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de denosumab durantedos años demostró ser seguro y efectivo en los hombres con unabaja densidad mineral ósea (DMO), según revelan los resultadosdel estudio ADAMO.

    El equipo de Bente Langdahi, del Hospital de la Universidadde Aarhus, Dinamarca, determinó también que la DMO siguióaumentando en todos los lugares evaluados y que la reabsorciónósea se redujo en el segundo año del tratamiento.

    El denosumab es un anticuerpo monoclonal humano que actúa enla proteína conocida como receptor activador del factor nuclearkappa B (RANKL, por su nombre en inglés) que favorece elmantenimiento óseo.

    El estudio ADAMO de fase III incluyó dos fases terapéuticasconsecutivas de 12 meses: una a doble ciego versus placebo, conlos resultados ya publicados, en la que 242 hombres con una DMObaja recibieron placebo o 60 mg de denosumab por vía subcutáneacada seis meses, y otra abierta, cuyos resultado aparecenpublicados en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

    En esta segunda fase del estudio, que duró un año, 111hombres tratados con denosumab continuaron la terapia y 117integrantes del grupo control comenzaron a recibir denosumab.Además, todos tomaron 1000 mg de calcio elemental y por lo menos800 UI diarias de vitamina D.

    La DMO siguió aumentando en el grupo tratado con denosumaben todos los lugares evaluados (2,2 por ciento en la columnalumbar; 0,9 por ciento en la cadera; 1,3 por ciento en el cuellofemoral; 1,3 por ciento en el trocánter y 0,2 por ciento en 1/3del radio), lo que se traduce en una ganancia acumulada en 24meses del, respectivamente, 8: 3,4; 3,4; 4,6 y 0,7 por ciento(todos p<0,01).

    La ganancia en la DMO a 12 meses en el grupo control quecomenzó a recibir denosumab fue similar a la del otro grupodurante el primer año de tratamiento.

    El tratamiento redujo de manera rápida y significativa losvalores de telopéptido C en sangre (sCT, por su sigla eninglés), que es un marcador de reabsorción ósea. La frecuenciade efectos adversos fue similar entre los grupos y no surgieronproblemas de seguridad.

    Los autores aclaran que uno de cada cuatro hombresestadounidenses mayores de 50 padecerá una fractura porosteoporosis.

    En un estudio previo sobre un grupo de mujerespostmenopáusicas, el uso de denosumab redujo significativamenteel riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales nuevas,incluidas las fracturas de cadera.

    "Es razonable anticipar que ese efecto protector seríasimilar en los hombres con osteoporosis tratados con denosumab",finalizan los autores.

    Amgen, que comercializa denosumab, financió el estudio.Varios autores poseen una relación comercial o son empleados dela empresa.

    FUENTE: http://bit.ly/1JImX0q