Telecomunicaciones y tecnología
La mayoría de los niños con migraña aguda no regresa al departamento de ER tras el alta
NUEVA YORK (Reuters Health) - El 85 por ciento de los niñosque llegan al departamento de ER con una migraña recibe el altay apenas un 5,5 por ciento volverá al hospital dentro de lostres días posteriores, según publica el equipo en Pediatrics.
El equipo del doctor Richard Bachur, del Hospital de Niñosde Boston, también observó que la proclorperazina superó a lametclopramida en la prevención de nuevas consultas de urgencia,mientras que el uso de difenhidramina aumentó la posibilidad deque los niños tratados con el fármaco regresaran al hospital.
Existe un solo ensayo clínico controlado del tratamiento dela migraña pediátrica en ER. "Por lo tanto, la mayoría de lasrecomendaciones surgen de estudios sobre adultos o ambientesdistintos a ER con el uso fuera de las indicaciones", sostienenlos autores.
El equipo realizó un estudio retrospectivo con datos delSistema de Información de Salud Pediátrica de 35 ER pediátricassobre 32.124 niños de entre 7 y 18 años con migraña atendidosentre el 2009 y el 2012. Los pacientes tenían 14 años enpromedio y dos tercios eran mujeres.
Los autores incluyeron a los 27.317 pacientes que recibieronel alta en ER en el análisis primario. Dos tercios recibieronanalgésicos no opiáceos, la mitad utilizó antagonistas delreceptor de la dopamina y un tercio recibió difenhidramina. Un 3por ciento utilizó triptanos u opiáceos.
Los niños tratados con un fármaco abortivo para las migrañasatípicas, incluidos los antiepilépticos, eran más propensos aregresar a ER dentro de los tres días posteriores al alta.
La metclopramida estuvo asociada con un 31 por ciento más de riesgo de volver a ER que los niños tratados conproclorperazina. El tratamiento con difenhidramina junto con unantagonista de la dopamina aumentó un 27 por ciento el riesgo devolver a ER con respecto del uso de los antagonistas de ladopamina solamente.
La difenhidramina se utiliza para prevenir o tratar losefectos adversos extrapiramidales que pueden provocar losantagonistas de la dopamina, como la acatisia y la distonía.
Mientras que existe evidencia de que los triptanos ayudan alos niños con migraña aguda, sólo los recibió una pequeñaproporción de los pacientes.
Una limitación del estudio es la falta de informaciónclínica de la gravedad de la migraña de los pacientes o si lamigraña era aguda o crónica, según aclaran los autores, quetampoco pudieron determinar el motivo de las segundas consultashospitalarias.
"El resultado ideal sería una combinación del alta sincomplicaciones que provoquen una nueva consulta", agregan.
Bachur no hizo comentarios sobre el estudio. Los autoresdeclararon no recibir fondos externos ni tener conflictos deintereses.
FUENTE: http://bit.ly/15WtUMq