Telecomunicaciones y tecnología

Europa revisará las políticas para compartir datos de pasajeros aéreos



    Por Mark John

    PARÍS (Reuters) - Los supervisores encargados de la privacidad de datos en Europa se reunirán en los próximos días para revisar su posición sobre las propuestas para compartir datos de pasajeros de avión entre países miembros de la UE a raíz de los ataques islamistas producidos en Francia.

    Las conversaciones vienen precedidas de las declaraciones del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en las que dijo que presionaría al Parlamento Europeo para disminuir su oposición a la propuesta de directiva europea de Registro de Nombres de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés).

    Algunos europarlamentarios se han mostrado contrarios al sistema para compartir datos, argumentando que infringiría la privacidad de la población al institucionalizar el registro y control sistematizados de todos los pasajeros.

    "La posición del G29 no se ha manifestado hasta ahora", dijo en rueda de prensa Isabelle Falque-Pierrotin, quien preside el grupo de reguladores europeos de protección de datos al igual que el regulador francés CNIL.

    "Lo discutiremos de nuevo en 10 días aproximadamente".

    A finales de 2011, los reguladores europeos de datos argumentaron que no queda demostrado que la existencia de registros masivos de datos y su transferencia ayudaría a la seguridad, calificándolo de respuesta "desproporcionada".

    Falque-Pierrotin sugirió, sin embargo, que cualquier sistema de recolección de datos podría acompañarse de garantías para mitigar las preocupaciones sobre privadidad. También consideró la posibilidad de proteger el acceso a dicha información, junto con otras medidas relativas a la capacidad de almacenamiento de los datos y la seguridad de dicha base.

    También señaló que el sistema de registro nacional de datos de pasajeros que se pondrá en marcha este año en Francia incluiría limitaciones similares, incluido un plazo de registro máximo de dos años. La propuesta actual en la UE es de cinco años.