Telecomunicaciones y tecnología
Los antipsicóticos atípicos elevan el riesgo de caídas y fracturas en los adultos mayores
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores quereciben una nueva receta de un antipsicótico atípico estánexpuestos a un aumento del riesgo de caídas y fracturas graves,según publica un equipo en una carta de investigación.
Con estos resultados, los médicos deberían serextremadamente cuidadosos sobre cómo recetan estos fármacos enla población mayor, según dijo la doctora Lisa-Ann Fraser, de laUniversidad de Ontario Occidental, London, Ontario. "No sonmedicamentos benignos, sin efectos adversos. Hay que reservarlospara cuando realmente se los necesita".
Comentó que los antipsicóticos atípicos se suelen recetarfuera de las indicaciones para tratar a las personas condemencia que tienen trastornos de conducta. Los antipsicóticosmás antiguos aumentan el riesgo de fracturas, pero el equipo deFraser asegura que aún se desconoce si lo mismo ocurre con losproductos más nuevos.
Los autores revisaron los datos del Instituto de Ciencias deEvaluación Clínica sobre los pacientes que habían recibido unanueva receta de quetiapina, risperidona o olanzapina eidentificó a 97.777 personas mayores de 65 años, que comparó conun grupo control de 97.777 mayores que no habían recibido esetipo de prescripción.
El primer grupo tenía un 50 por ciento más riesgo que elsegundo grupo de sufrir una fractura osteoporótica no vertebrala los 90 días. Ese riesgo crecía un 67 por ciento en el caso delas fracturas de cadera y un 54 por ciento en el de caídas,según publica el equipo en JAMA Internal Medicine.
Los antipsicóticos atípicos podrían elevar el riesgo decaídas por distintos mecanismos. Por ejemplo, Fraser citó lasfluctuaciones de la presión, que producen desmayos, o lasedación y la alteración del andar.
Con su equipo, concluye que "estos resultados cuestionan eluso fuera de indicación de los antipsicóticos atípicos yrespaldan la creciente evidencia sobre los problemas deseguridad de estos fármacos en los adultos mayores".
El Instituto de Ciencias de la Evaluación Clínica apoyó larealización del estudio, que contó con financiamiento de laOrganización Médica Académica de Ontario Suroccidental. Losautores declararon no tener conflictos de intereses.
FUENTE: http://bit.ly/1C3ARFK