Telecomunicaciones y tecnología

Crece la expectativa de vida de las personas con diabetes tipo 1



    Por Andrew M. Seaman

    (Reuters Health) - La expectativa de vida de los jóvenes condiabetes tipo 1 es de entre 11 y 13 años menos que la de suspares sin la enfermedad, según revela un estudio de Escocia.

    Mientras que la noticia podría parecer desalentadora, laautora principal aseguró que indica una mejoría con respecto delas estimaciones de los grandes estudios publicados.

    La doctora Helen Colhoun, de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Dundee, destacó que la diferencia en laexpectativa de vida de ambos grupos está disminuyendo. "No escero. Pero la meta es que sea cero", dijo.

    En JAMA, su equipo publica que, de acuerdo con estimacionesprevias de Reino Unido, la población con diabetes tipo 1 moríaentre 15 y 20 años antes que las personas sin diabetes. Uninforme de los años 70 aumentaba esa brecha a 27 años en EstadosUnidos, mientras que un informe de la década de 1980 en NuevaZelanda la colocaba en 16,5 años.

    "La mayoría son datos antiguos", opinó Colhoun. Para ella,contar con información correcta es relevante porque demuestra elprogreso de la atención de la diabetes tipo 1.

    Los autores revisaron los datos nacionales de Escocia sobre24.691 personas con diabetes tipo 1 diagnosticada entre el 2008y el 2010. Estimaron que los hombres con diabetes tipo 1vivirían 11 años menos que los hombres sin la enfermedad,mientras que en las mujeres esa diferencia sería de 13 años.

    A los 20 años, por ejemplo, los diabéticos tipo 1 vivirían,en promedio, hasta los 66 (hombres) o los 68 (mujeres) años,mientras que aquellos sin la enfermedad vivirían,respectivamente, 77 u 81 años. Aun en las personas con diabetestipo 1 y función renal conservada, la brecha era de ocho años.

    "Hay que destacar que son promedios. Algunas personas condiabetes tipo 1 tendrán una expectativa de vida muy extendida yotras, breve. Son estimaciones", dijo Colhoun.

    El factor principal de pérdida de expectativa de vida es laenfermedad cardíaca, pero las personas que murieron antes de los50 años eran más propensas a fallecer por enfermedades másagudas, como la cetoacidosis.

    Para Colhoun, los resultados demuestran la importancia delcontrol estricto de los valores de glucosa en sangre y losfactores de riesgo cardiovasculares de las personas con diabetestipo 1.

    En un segundo estudio publicado en la misma revista, unequipo comparó la evolución a siete años de 711 pacientes con uncontrol estricto de la glucosa en sangre con la de 730 personascon un monitoreo más laxo. El primer grupo era menos propenso amorir en 27 años que el segundo grupo.

    "Este resultado es optimista: mientras no exista la cura dela diabetes, por lo menos podemos preservar la salud y el futurode los diabéticos tipo 1", dijo la doctora Lori Laffel, delCentro de Diabetes Joslin, Boston.

    FUENTES: http://bit.ly/1wk4CyH, http://bit.ly/1wk4C1x yhttp://bit.ly/1wk4GhY