Telecomunicaciones y tecnología

La estatina en dosis altas no previene la hemorragia aneurismática



    Por Megan Brooks

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Una dosis alta de simvastatinano proporciona un beneficio clínico en el manejo de lahemorragia subaracnoidea aneurismática (HSA).

    Distintos estudios sobre el tratamiento del HSA conestatinas obtuvieron resultados contradictorios. Dos ensayosclínicos piloto con la dosis más alta de simvastatina aprobadapara el uso clínico (80 mg/día) detectaron un efecto clínico,mientras que una dosis de 40 mg en un tercer estudio no demostrósuperar al placebo.

    En el nuevo ensayo clínico randomizado a doble ciego, losautores compararon un tratamiento de tres semanas con 40 o 80mg/día de simvastatina en un grupo de 255 pacientes con una HSAde 96 horas y no hallaron diferencia entre las dosis.

    "El resultado es desalentador", dijo por correo electrónicoel doctor George Wong, de la Universidad China de Hong Kong ydel Centro de Tumores Cerebrales CUHK.

    En la revista Stroke, su equipo indicó que tampoco varió lafrecuencia de la isquemia cerebral retardada (27 por ciento con80 mg versus 24 por ciento con 40 mg) ni de los resultadosfavorables (Escala de Rankin modificada: 0-2) a los tres meses(73 por ciento con 80 mg versus 72 por ciento con 40 mg).

    Este estudio "no respalda la superioridad del uso de dosisaltas versus las dosis bajas de simvastatina en los pacientescon HSA", finaliza el equipo.

    Los autores destacan que el objetivo del estudio era conocersi la dosis de simvastatina "respalda la hipótesis del efectoneuroprotector frente a la isquemia cerebral retardada entre lostres y los 10 días, y no pudo determinar si la simvastatinapodría tener ese efecto en el proceso patofisiológico de lalesión cerebral que ocurre en las primeras 24-48 horas".

    Por ahora, el equipo opina que la simvastatina "no deberíaindicarse rutinariamente después de una HSA".

    "Por otro lado, si el paciente tiene otra complicacióncompatible con las indicaciones para las estatinas, como unacardiopatía isquémica, la continuidad de su uso es segura, sinsecuelas neurológicas", dijo Wong.

    La Oficina de Salud y Alimentos de Hong Kong financió elestudio. Los autores declararon no tener conflictos deintereses.

    FUENTE: http://bit.ly/1Ai9Rnz