Telecomunicaciones y tecnología

Riesgo de dengue aumenta por cambio climático y urbanización: investigación



    Por Magdalena Mis

    LONDRES (Reuters) - Grandes partes de Europa, África Centraly Occidental y Sudamérica enfrentan la amenaza de registrarbrotes del mortal virus del dengue debido al cambio climático yla urbanización, según los primeros mapas sobre vulnerabilidadal dengue publicados el martes.

    Una investigación de la Universidad de Naciones Unidasarrojó que la fiebre del dengue, que se transmite mediante lapicadura de mosquitos y causa un grave dolor, está en marcha y los mapas que señalan las áreas vulnerables al virus son unaherramienta para ayudar a evitar brotes de la enfermedad.

    "El cambio climático podría resultar en un aumento de la exposición y representar una severa amenaza a las áreas queactualmente no experimentan la epidemia del dengue", dijo elreporte.

    Los investigadores dijeron que a medida que el planeta secalienta, el dengue podría propagarse a grandes partes de Europay regiones montañosas de Sudamérica que actualmente son muyfrías como para albergar poblaciones de mosquitos durante elaño.

    También se espera que la enfermedad se propague en ÁfricaCentral y Occidental, donde el agua es escasa y los servicios desaneamiento y de salud son insuficientes.

    Los nuevos mapas ilustran la expansión y contracción de lavulnerabilidad al dengue durante el año, revelando los puntoscríticos y los lugares donde el virus podría convertirse en unpeligro para que los países puedan establecer un plan devigilancia.

    "Hemos visto con el ébola que en este mundo las enfermedadesinfecciosas pueden expandirse", dijo Corinne Schuster-Wallace,investigadora senior de la Universidad de Naciones Unidas, a laThomson Reuters Foundation en una entrevista telefónica desdeCanadá.

    "Las condiciones de estas enfermedades son dinámicas con eltiempo y dado que estamos cambiando nuestras dinámicas socialesy ambientales, la distribución global de enfermedadesinfecciosas como el dengue va a cambiar", agregó.

    Aunque los mapas están diseñados para predecir brotes, laexperta dijo que si los mosquitos y el virus alcanzan áreasvulnerables, el dengue se volvería endémico en ese lugar.

    No hay vacuna para el dengue, que causa la muerte de unas20.000 personas cada año e infecta hasta a 100 millones, segúnla Organización Mundial de la Salud (OMS).

    No obstante, algunos expertos sostienen que el número depersonas infectadas cada año podría más que triplicar la cifraestimada por la OMS.

    El método actual para combatir el dengue es la fumigación delos lugares donde se reproducen los mosquitos que portan laenfermedad.