Telecomunicaciones y tecnología
La tomografía identifica a los pacientes con alto riesgo de tener un ACV después de un AIT
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demuestra que lossignos de isquemia aguda en una imagen por tomografía computada(TC) después de un accidente isquémico transitorio (AIT) o ACVno discapacitante están asociados con un aumento del riesgo detener un ACV en los 90 días posteriores.
Los resultados publicados en Stroke también muestran queesos signos tomográficos de isquemia aguda con isquemia crónicao microangiopatía indican un alto riesgo de padecer un ataquecerebral.
"Los médicos deben conocer que el riesgo de tener un ACVinmediatamente después de un AIT/ACV no discapacitantes esalto", dijo el doctor Lewis Morgenstern, director del Programade ACV de University of Michigan, Ann Arbor, y que no participódel estudio.
"Los nuevos resultados sugieren que los hallazgos en la TCde cabeza que indiquen un ACV agudo o crónico y las alteracionesde la sustancia blanca llamadas microangiopatía también ayudan apredecir el riesgo de ACV en el corto plazo".
Es importante identificar a los pacientes con el mayorriesgo de padecer un ACV después de un AIT porque el manejoclínico y las intervenciones adecuadas mejoran los resultados.
A menudo se utilizan herramientas como la escala ABCD2, quetienen en cuenta la edad, la presión, las característicasclínicas, la duración del AIT y la diabetes, para identificar alos pacientes con alto riesgo de tener un ACV. Los estudios porimágenes aportan información pronóstica extra para poderidentificar a los pacientes con alto riesgo.
"La TC es una herramienta muy útil para determinar quépacientes están muy expuestos a tener un ACV (después de unAIT)", dijo el doctor Jeffrey Perry, coautor del estudio yemergentólogo de la Universidad de Ottawa, Ontario, Canadá.
"A todos los pacientes se les debería realizar neuroimágenesy en los pacientes con isquemia aguda, en especial aquellos conisquemia crónica o microangiopatía, hay que investigar deinmediato la etiología del ataque y adoptar medidas de máximaprevención de inmediato".
El estudio prospectivo de cohorte incluyó a más de 2000pacientes con un AIT o ACV no discapacitante. A todos se leshabía realizado una TC de la cabeza dentro de las 24 horas delataque. Las imágenes revelaron cambios isquémicos en el 40,1 porciento de los casos. El 3,4 por ciento de los ACV ocurrió dentrode los 90 días posteriores.
La TC basal con signos de isquemia aguda únicamente estuvoasociada con un aumento significativo del riesgo de tener un ACV(OR=2,61). La presencia de isquemia aguda más isquemia crónica eisquemia aguda más microangiopatía también estuvo relacionadacon un aumento del riesgo de tener un ACV en los 90 díasposteriores al AIT (OR=5,35 y 4,90, respectivamente).
"Es importante determinar si el coágulo sanguíneo provinodel corazón o las carótidas", destacó.
"Lo mismo se aplica para el control de los factores deriesgo, incluido el uso de un antiplaquetario o un anticoagulante adecuado de acuerdo con el mecanismo del AIT/ACV.Modificar los hábitos con estrategias de cesación tabáquica,ejercicio aeróbico, dieta y bajo consumo de alcohol tambiénreduce el riesgo de tener un ACV".
FUENTE: http://bit.ly/1vJ1lHs