Telecomunicaciones y tecnología
ENFOQUE-Mujeres transgénero, olvidadas en la lucha contra el VIH
LONDRES (Fundación Thomson Reuters) - Cuando hizo latransición de hombre a mujer a los 27 años, Cecilia Chung perdióa sus amigos, su familia y su trabajo.
Aislada por la sociedad por ser transgénero, y dependiendodel trabajo sexual para sobrevivir en las calles de SanFrancisco, Chung no estaba preparada para el horror que siguió asu cambio.
"Fui arrestada por ejercer la prostitución y detenida portres días, en una celda donde ponían a hombres homosexuales ybisexuales y a mujeres transgénero", dijo Chung, de 49 años yestratega de la organización basada en San Francisco TransgenderLaw Center.
Durante su detención, Chung fue coaccionada a mantener sexoanal sin protección con uno de los prisioneros y meses despuésdio positivo por VIH.
"Tenía mucho miedo de pelear o resistirme porque laexperiencia de ser arrestada y estar en la cárcel me habíasuperado", explicó.
Las personas transgénero son descritas como personas quesienten que nacieron con el género equivocado.
A muchos transgénero sus médicos les prescriben hormonaspara cambiar su cuerpo, mientras que otros se someten acirugías. Pero no todos pueden o quieren tomar esos pasos, y laidentidad transgénero no depende de procedimientos médicos.
Si bien las mujeres transgénero están habituadas al abuso,el estigma y la violencia, uno de los mayores peligros queenfrentan actualmente es el VIH.
Debido a la discriminación que enfrentan, muchas tienenpocas opciones más que el trabajo sexual para sobrevivir, lo queaumenta el riesgo de contraer el virus.
Chung habló con la Fundación Thomson Reuters una semanadespués de que un reporte divulgado en el Día de la Lucha contrael Sida dijera que el mundo había finalmente alcanzado "elcomienzo del fin" de la pandemia del sida que ha infectado ycausado la muerte de millones en los últimos 30 años.
La campaña de la organización ONE dijo que en el último añoel número de personas VIH positivo que se sumó a quienes teníanacceso a las medicinas necesarias para controlar el sida eramayor que la cifra de nuevos contagios de VIH.
Pese a este progreso, las mujeres transgénero sonmarginadas, excluidas y olvidadas, dijo Chung.
"Es muy fácil ignorar estas brechas y la alta tasa de VIHentre las mujeres transgénero en todo el mundo", afirmó.
LEJOS DE LO ADECUADO
Casi una en cinco mujeres transgénero en el mundo viven conVIH, y tienen una mayor posibilidad de contraer el virus queotros grupos vulnerables, como trabajadores sexuales, hombresgay y consumidores de drogas, según el Programa Conjunto deNaciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA).
"Las mujeres transgénero son 49 veces más propensas queotros adultos a tener el virus, y aún así la prevención del VIH,las pruebas y servicios de tratamiento para personas transgéneroestán lejos de ser adecuadas", dijo Chung.
Según ONUSIDA, menos de la mitad de los países del mundotienen estrategias nacionales sobre el sida que incluyan apersonas transgénero.
La agencia también asegura que las personas transgéneroenfrentan la discriminación desde el momento en que ingresan alos servicios de salud, que insisten en el uso de solo dosgénero y no tienen personal capacitado para responder a susnecesidades.
Channing Wayne, una mujer transgénero y miembro del Consejode Prevención del VIH de San Francisco, recordó a un médicopreguntándole por qué tenía senos y un pene.
Cuando Wayne le dijo que era un transexual preoperatorio, elmédico le preguntó qué quería decir.
"Le expliqué que estaba en una transición desde un hombre auna mujer y desdeñosamente me preguntó por qué", dijo la mujerde 46 años a la Fundación Thomson Reuters.
Las mujeres transgénero con VIH son con frecuenciadoblemente discriminadas, dijo Chung, lo que las hace menosproclives a buscar servicios médicos que "históricamente les hanfallado".
"Cuando las mujeres transgénero se preguntan dónde van adormir y cómo van a alimentarse, ir a un doctor y buscarmedicación no es una prioridad", dijo Chung.
VENDER SEXO PARA SOBREVIVIR
Existen varios factores que contribuyen a las altas tasas deVIH entre las personas transgénero, según la FundaciónEstadounidense de Investigación sobre el Sida (amfAR, por susigla en inglés).
La entidad dijo que las personas transgénero con frecuenciaabandonan su educación, limitando sus perspectivas laborales,experimentan discriminación respecto a vivienda y empleo, y sonrechazados por sus familiares, lo que los hace vulnerables a laviolencia, el abuso de drogas y alcohol, y la venta de sexo parasobrevivir.
Chung dijo que debido a que esos factores eran comunes paralas mujeres transgénero en todo el mundo, no le sorprendía quelas tasas de VIH fueran consistentemente altas.
Un estudio de la publicación médica The Lancet halló que un44 por ciento de las mujeres transgénero tenían VIH en India, un34 por ciento en Argentina, un 33 por ciento en Brasil, un 26por ciento en Indonesia, un 25 por ciento en Italia y un 22 porciento en Estados Unidos.
"Los epidemiólogos del VIH dirán que las tasas de infecciónvarían de una región a otra, pero para las mujeres transgéneroes realmente un tema global", dijo Chung.
Recordando las ocasiones en que fue agredida sexualmente, yun incidente en el que la apuñalaron intentando defenderse,Chung dijo que las mujeres transgénero necesitaban másprotección.
"Hasta que la mentalidad de todos los países comience acambiar, no veremos ningún progreso", dijo Chung.