Telecomunicaciones y tecnología

¿Ayudantes robóticos? Expertos buscan un robot barato capaz de automontarse



    Por Richard Valdmanis

    BOSTON (Reuters) - Científicos dicen que han desarrollado un prototipo de robot de bajo coste hecho con papel y juguetes infantiles que puede montarse a si mismo y desarrollar tareas sin ayuda de humanos.

    La tecnología podría eventualmente llevar a tener unos "ayudantes robóticos" asequibles útiles para todo, desde labores domésticas a exploraciones espaciales, según el equipo de ingenieros de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts que lo desarrollaron.

    "Conseguir que un robot se monte a sí mismo de forma autónoma y poder realizar funciones es un hito que hemos estado persiguiendo durante años", dijo Rob Wood, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard. El prototipo fue anunciado conjuntamente por Harvard y el MIT esta semana.

    El prototipo del equipo toma prestado sus principios mecánicos de arte ancestral japonés del origami, al igual que de los Shrinky Dinks - unos juguetes de plástico que se encogen en formas predecibles al calentarse.

    El prototipo se hizo a partir de una hoja de papel compuesto, con pedazos de Shrinky Dink incrustados, bisagras, motores, baterías y un microcontrolador. Una vez que las baterías son puestas dentro del robot, empieza a doblarse y armarse por su cuenta y a desarrollar su tarea.

    En este caso, repta a una velocidad de 160 metros por hora, pero los ingenieros tienen muchas esperanzas de que los robots de bajo presupuesto se vuelvan más útiles con el tiempo.

    Wood dijo que algún día podrían ser fabricados con impresoras de tres dimensiones, vendidos en tiendas por 100 dólares (unos 75 euros) y programados para hacer tareas como barrer el porche o detectar escapes de gas en tu vecindario.

    "Serías capaz de entrar, describir lo que necesitas en términos básicos y volver una hora más tarde a por tu ayudante robótico", dijo Wood.

    También podrían utilizarse en misiones espaciales.

    "Imagina una resma de una docena de satélites robóticos apiñados unos con otros para poder mandarlos al espacio y que se monten ahí por control remoto", dijo Sam Felton, un estudiante de doctorado de Harvard que co-escribió la investigación. "Podrían tomar imágenes, recoger datos y mucho más".

    Sin embargo, Felton dijo que los prototipos robóticos todavía tienen algunos problemas, incluyendo una propensión a quemarse antes de haber podido montarse completamente. "Hay mucho que podemos mejorar basándonos en este paso fundacional", dijo Felton.