Telecomunicaciones y tecnología
Vacuna contra el dengue de Sanofi es prometedora, pero persisten dudas
PARÍS, 11 jul (Reuters) - La primera vacuna contra la fiebredel dengue, de la francesa SANOFI (SAN.PA) brindó una protecciónmoderada en un gran estudio clínico, pero persisten laspreguntas sobre cuánto puede ayudar a combatir la enfermedadtropical de crecimiento más rápido en el mundo.
La prueba en etapas avanzadas involucró a 10.275 niños sanosde entre 2 y 14 años en cinco países de Asia, una región quecorresponde a más de dos tercios de los casos globales de laenfermedad transmitida por mosquitos.
Sanofi ya había revelado en abril que su vacuna redujo laincidencia de dengue en un 56 por ciento en el estudio en Asia,sin entregar detalles. Los hallazgos completos fueron publicadosen línea el viernes en la revista médica The Lancet.
El estudio halló que la vacuna era segura y redujo los casosmás graves de fiebre hemorrágica en casi un 90 por ciento. Peroofreció poca protección a los niños pequeños -los que correnmayor riesgo de contraer el dengue- y resultó especialmenteineficiente frente a una de las cuatro cepas de la enfermedadviral.
Los resultados sugieren que la nueva vacuna actúa mejor comoun estimulador inmunológico para pacientes con exposiciónprevia, y por lo tanto, podría ser más útil en las regionestropicales donde el dengue es común, más que como vacuna paralos turistas.
Como no existe una vacuna por el momento, el nuevomedicamento podría ser un arma importante en la lucha contra eldengue.
"Considerando la elevada carga sanitaria en países en que eldengue es endémico (...) esta posible vacuna, a pesar de teneruna eficiencia general moderada, podría tener un efectosustancial en la salud pública", escribieron los científicosresponsables del estudio.
El estudio fue liderado por Maria Rosario Capeding delInstituto de Investigación para Medicina Tropical en LasFilipinas, y fue financiado por Sanofi.
Casi la mitad de la población del mundo corre riesgo decontraer la fiebre del dengue -también conocida como "fiebrerompehuesos" debido al agudo dolor que puede provocar. Laenfermedad infecta a unos 100 millones de personas cada año,según la Organización Mundial de la Salud, y algunos expertosestiman que la cifra es tres veces más grande.
La mayoría de los pacientes sobreviven al dengue, pero laenfermedad mata a un total estimado de 20.000 personas cada año,muchos de ellos niños, y motiva una hospitalización cada minutoen todo el mundo.
Sanofi ha invertido más de 1.300 millones de euros (1.770millones de dólares) en los últimos 20 años en el desarrollo dela vacuna, que está varios años adelantada a sus posiblescompetidores, y ha construido una fábrica especializada en Lyon,en el sur de Francia, con capacidad para producir 100 millonesde dosis al año.
Sanofi aún prueba su vacuna en 20.000 niños en AméricaLatina y Guillaume Leroy, jefe de su programa de vacuna deldengue, dijo que esperaría por los resultados de ese últimoestudio -que se conocerán a final de año- antes de buscar laaprobación de los reguladores en países endémicos el próximoaño.
(1 dólar = 0,7331 euros)