Telecomunicaciones y tecnología
La pirámide egipcia de Sakkara, atribuida al faraón Menkauhor
La identificación de Zahi Hawas, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades, podría terminar la larga controversiasobre la estructura conocida como la Pirámide sin Cabeza, descrita por primera vez por el arqueólogo alemán Lepsius enel siglo XIX.
Algunos arqueólogos habían asociado la pirámide con la Décima Dinastía del faraón Merykare, quien gobernó unos400 años más tarde, y otros con la Duodécima Dinastía, que rigió los destinos de Egipto entre los años 1991 y 1786 a.c.,durante el período conocido como Imperio Medio.
Pero Hawas, cuyos equipos han excavado los niveles bajos de la pirámide de manera más exhaustiva que cualquierexpedición previa, dijo que ahora estaba convencido de que la pirámide era de Menkauhor, que por ciertas inscripcionesse sabe que había construido alguna, aunque no estaba claro dónde.
"Ahora estamos seguros de que esta pirámide es del estilo de una pirámide de la Dinastía V y pertenece a un reyllamado Menkauhor", dijo Hawas a periodistas durante una visita al lugar.
Los arqueólogos no hallaron inscripciones con el nombre del faraón, por lo que Hawas basó su atribución encaracterísticas arquitectónicas, además del hecho de que Menkauhor es el único de los gobernantes de la QuintaDinastía cuya pirámide no ha sido identificada.
Señaló unos grandes ladrillos de granito en la entrada de la cámara mortuoria y dijo que eran características de laspirámides de ese periodo, y que había muchos ejemplos de ello.
SIN PASAJES LABERÍNTICOS
También agregó que un examen indicó que la tapa plana del sarcófago estaba hecha de un material - esquisto gris -muy asociado con el Imperio Antiguo.
"El material de este sarcófago nunca fue usado durante el Imperio Medio", agregó.
Otro factor decisivo fue el plano de la subestructura, que carece del patrón laberíntico de pasajes que lleva a lacámaras mortuorias de las pirámides del Imperio Medio.
"Sin descubrir ninguna inscripción les digo que esto es Imperio Antiguo. La subestructura es exactamente Dinastía V",dijo Hawas.
La parte más alta de la pirámide desapareció hace muchos años, probablemente retirada por habitantes para construircasas en las llanuras del Nilo, a unos 100 metros.
Cuando Hawas comenzó a trabajar en el sitio, hace 18 meses, tuvo que retirar unos 8 metros de arena para alcanzarlos relativamente bien conservados niveles bajos.
En el proceso, se toparon con lo que Hawas dijo que era una senda procesional, construida en el período Ptolemaico, alo largo de la cual el máximo sacerdote de los adoradores del Toro Apis dirigía los funerales de cada toro sagrado hacia elSerapeum, donde los animales momificados eran sepultados en grandes sarcófagos de piedra.
Une piedra hallada cerca llevaba inscrito el nombre de Ptolomeo V, un faraón de origen griego que gobernó Egiptoentre los años 205 y 180 a.c.
/Por Jonathan Wright/