Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica creará 310 empleos en su nuevo 'call center' en L'Hospitalet
Este será el cuarto 'call center' de la empresa en Cataluña y se enfocará en ayudar a los clientes en el nuevo entorno digital y en potenciar la incorporación de los ciudadanos a la sociedad de la información.
El nuevo centro empleará a personas de diferentes perfiles, pero que tendrán en común ser usuarios habituales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y conocedores de las tendencias sociales y de mercado en ese ámbito.
El director general de TELEFONICA (TEF.MC)en Cataluña, Kim Faura, ha explicado en rueda de prensa que la media de los empleados seleccionados hasta ahora tiene 35 años y que un 70 % de ellos son mujeres.
Los primeros 50 trabajadores se incorporarán a la compañía a finales de este mes, mientras que el resto lo hará progresivamente hasta noviembre, cuando las nuevas instalaciones, de 1.100 metros cuadrados, funcionarán a pleno rendimiento.
El 'call center', que en un principio sólo atenderá a clientes de Cataluña, ocupa dos plantas de un edificio acristalado y construido hace tres años en la plaza Europa, el nuevo distrito económico de Gran Vía de L'Hospitalet.
Telefónica ha apostado por esta ubicación por su carácter innovador y tecnológico, pero también por la eficiencia de las instalaciones y su buena conexión con el aeropuerto y el centro de Barcelona, ha destacado Faura.
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha calificado de "excelente noticia" la instalación de este centro de atención telefónica en la ciudad, en una zona de gran atractivo para las empresas, en la que tienen su sede otras compañías como Puig y Olympus, y que está situada junto al recinto ferial de Gran Vía, en el que cada año se celebra el Congreso Mundial de Móviles.
Marín ha indicado que el objetivo del ayuntamiento es hacer de L'Hospitalet una ciudad de oportunidades para las empresas, para que, a pesar de la crisis, se creen las condiciones para que las compañías desarrollen su actividad y puedan dar oportunidades de empleo a muchas personas.
"Intentamos facilitar la instalación de empresas en el territorio, esto es para nosotros una obligación", ha subrayado Marín.
Por su parte, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha asegurado que la recuperación económica "es una realidad" y que "se empieza a generar empleo", aunque no a un ritmo tan rápido como el que se desearía.
El conseller ha agradecido a Telefónica su apuesta por Cataluña y por relocalizar en esta comunidad sus servicios de atención telefónica, que hasta ahora prestaba en países como Marruecos o Perú.
"Este 'call center' estará aquí, con gente de aquí y salarios de aquí. Es una apuesta de inteligencia", ha incidido Puig.
Kim Faura ha comentado, en este sentido, que Telefónica fue pionera en traer a Cataluña los centros de atención telefónica que tenía en el exterior, al constatar que la calidad del servicio es mucho más apreciada cuando existe una proximidad con las personas que atienden las llamadas de los clientes.
"Lo que quiere la gente es ser bien atendida y bien servida", ha apuntado Faura, que ha añadido que Telefónica enfatiza el hecho de dar a conocer a sus clientes que la persona que contesta es de Cataluña.
Hasta ahora, la compañía contaba con tres centros de atención telefónica en Cataluña, situados en Lleida y Barcelona (Meridiana y Glòries).
Estos centros emplean a 2.204 personas, a las que ahora se sumarán los contratos de L'Hospitalet.