Telecomunicaciones y tecnología
EEUU indaga un acuerdo de TeliaSonera en Uzbekistán por posible corrupción
Fiscales suecos ya han abierto una investigación preliminar sobre las acusaciones de corrupción relacionadas con el acuerdo de 2.300 millones de coronas suecas (unos 259 millones de euros), mientras que este mes, las oficinas de Telia fueron registradas por las autoridades holandesas.
La empresa dijo haber recibido peticiones del Departamento de Justicia de EEUU y de la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) para que les entregue documentos relacionados con Uzbekistán.
Telia dijo estar cooperando con las autoridades sobre el asunto.
Un portavoz de la empresa, propiedad en un 37 por ciento del Estado sueco, dijo que las preguntas de las autoridades estadounidenses son muy amplias y que no ha sido informada de qué ha desatado la nueva investigación. "Esta es la primera fase de su investigación", dijo Peter Borsos, jefe de comunicaciones del grupo.
El Departamento de Justicia no pudo ser contactado de manera inmediata para hacer declaraciones, mientras que la SEC declinó hacer comentarios.
El fiscal sueco Gunnar Stetler - a cargo de la investigación en Suecia sobre el acuerdo de licencia en Uzbekistán - dijo que ha pedido ayuda a las autoridades estadounidenses, entre otras, pero no quiso dar más información.
El mercado de telecomunicaciones en Uzbekistán está sometido a un escrutinio internacional creciente, y el operador ruso Vimpelcom - el mayor de telefonía móvil del país centroasiático por clientes - dijo la semana pasada que está siendo investigado en Holanda y EEUU.
El presidente Islam Karimov dirige el país más poblado del centro de Asia y rico en gas, con mano de hierro desde que se independizó de la URSS en 1991.
El año pasado, el entonces consejero delegado de Telia dimitió después de una investigación interna que criticó a la empresa por falta de diligencia a la hora de comprar la licencia 3G en un país que está entre los más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional.
El nuevo consejero delegado, Johan Dennelind, despidió a cuatro altos cargos después de que un bufete contratado por Telia para investigar sus acuerdos en Eurasia - que supone alrededor del 20 por ciento de sus ventas - hallara que algunas transacciones no se habían llevado a cabo con prácticas empresariales adecuadas.