Telecomunicaciones y tecnología

Las operadores buscan beneficios en los datos de clientes



    BARCELONA (Reuters) - El descubrimiento el año pasado de la supervisión telefónica y de Internet por parte de Estados Unidos dio a las empresas de telecomunicaciones tiempo para pensar si deberían vender los datos de sus clientes para ganar dinero, pero el potencial comercial podría ser irresistible.

    Aunque las cifras son escasas, los analistas piensan que la venta de información sobre localizaciones de los usuarios de móviles, sus movimientos y hábitos de navegación en la red pueden crecer en un mercado de miles de millones de dólares.

    Grandes operadoras como Telefónica, Verizon, Orange y Starhub avisan de que sólo están probando y prometen comercializar sólo información masiva anónima para proteger a sus clientes.

    También están presentando los productos de información como muy útiles más allá de la publicidad - para compañías de tarjetas de crédito que quieran detectar fraudes, para operadores de ambulancias que buscan rutas en las que no haya tráfico y para funcionarios de sanidad que trabajen en brotes de gripe.

    Pero mientras algunas operadoras han decidido continuar desarrollando su negocio de datos desde la filtración del antiguo analista de la CIA Edward Snowden, otras han empezado a presentarse como los mejores aliados de sus clientes a la hora de esconder la información de ojos fisgones.

    El producto de Verizon Precision Marketing Insights, que ofrece estadísticas comerciales sobre usuarios de móviles en un área determinada, estaba realizando pruebas comerciales con equipos deportivos y dueños de vallas publicitarias cuando el escándalo de Snowden estalló. Después de un nuevo debate entre altos directivos y la junta sobre si vender información de clientes anónimos era una buena idea, la compañía decidió continuar con ello, dijo Colson Hilliear, un ejecutivo de Verizon.

    "La privacidad es un asunto caliente ahora mismo, pero pensamos que podemos tomar el liderazgo", dijo Hillier. "No es un riesgo para la reputación si se hace bien y se es activo en la comunicación con consumidores y legisladores".

    Otras compañías de telecomunicaciones optaron por la posición contraria y se presentaron como mejores guardianes de la información de los clientes que las compañías de Internet como Google, que la usa para publicidad.

    Deutsche Telekom, por ejemplo, lanzó el año pasado un "correo electrónico hecho en Alemania" codificado y una conexión de comunicaciones seguras para pequeños negocios que quieran evitar piratas informáticos o espías. "La protección de la esfera privada en una comodidad valorada", dijo su consejero delegado.

    Las encuestas muestran que la gente confía más en las operadoras que en las empresas de Internet para proteger su información personal, aunque la confianza en las compañías en general era muy baja. En una encuesta encargada por Orange, el 41 por ciento de los encuestados dijeron que confiaban en las operadoras móviles para mantener su información segura en comparación con el 20 por ciento que confiaban en redes sociales como Facebook y Twitter.