Telecomunicaciones y tecnología

Vodafone y Liberty compiten por el operador de cable Ono, según fuentes



    MADRID/LONDRES (Reuters) - Vodafone y Liberty Global están compitiendo para comprar el mayor operador español de cable, Ono, a los fondos propietarios del grupo, dijeron dos fuentes conocedoras de la situación.

    Ono ha estado planeando salir a bolsa este año en un intento de captar capital en un momento de gran interés inversor para el negocio de cable, habían dicho anteriormente fuentes a Reuters.

    Pero después de que VODAFONE (VOD.LO)se acercase a los tres fondos de inversión que tienen alrededor del 54 por ciento de Ono (Providence Equity Partners, Thomas H. Lee Partners, CCMP Capital Advisors y Quadrangle Capital) ante la posibilidad de la salida a bolsa, Liberty también ha entrado en la puja, dijo una de las fuentes.

    Los fondos están manteniendo conversaciones con Vodafone y Liberty, dijo una fuente conocedora de la situación.

    España es uno de los países, junto con Francia, en los que Liberty no está todavía presente. Vodafone, por su parte, ha estado adquiriendo activos de banda ancha que le permitan ofrecer servicios integrados a los consumidores y reducir el tráfico de sus redes móviles.

    Ono registró unas pérdidas de 15 millones de euros en los nueve primeros meses del año y su negocio de televisión pierde dinero en un país en el que el alto paro y las dificultades económicas están haciendo que muchos ciudadanos recorten su gasto en bienes de lujo.

    Sin embargo, la red de fibra óptica que posee el operador podría un activo interesante para operadores de telecomunicaciones que buscan servicios de datos con elevados márgenes.

    Ono, Vodafone y Liberty no realizaron comentarios a la información. El Financial Times publicó antes el martes que Liberty está interesado en Ono.

    Algunos analistas creen que la guerra de precios es la razón que está detrás de la próxima consolidación del mercado en España, con actores más pequeños en el sector como Ono, Jazztel o Yoigo, filial de Teliasonera.

    El mercado de telecomunicaciones español se ha caracterizado por una competencia mayor en los últimos años, después de que Telefónica lanzara una cuádruple oferta que une un servicio de línea fija y móvil, además de Internet y televisión de cable, ofrecido a un menor precio que cada servicio individualmente.

    Este movimiento llevó a otros operadores como Vodafone a rebajar sus precios y ajustar su oferta en España. La compañía británica ha llegado a un acuerdo con Orange para ofrecer servicios de banda ancha en grandes ciudades.

    /Por Paul Sandle y Julien Toyer/