Telecomunicaciones y tecnología

Ono y Jazztel crecen en clientes pero dañan sus márgenes



    Los esfuerzos en la captación de clientes han dejado su lógica herida en los dos operadores de telefonía móvil que mayores crecimientos han logrado en los saldos de portabilidad: Ono y Jazztel. Las dos compañías recordarán 2013 por su favorable balance en la conquista de abonados, pero no tanto por la solidez de sus márgenes de rentabilidad.

    Tal y como luce el panorama competitivo en el mercado de telefonía móvil, las telecos no tienen más remedio que elegir entre crecer en cantidad o en calidad. Salvo contadas excepciones, el resto de las compañías ganan clientes a costa de erosionar el ebitda; o bien apuestan por los fundamentales económicos, renunciando al fragor de la pelea salvaje. Pese a lo dicho, las dos empresas que se escapan de la regla anterior son Orange y Pepephone.

    La filial del grupo francés ha logrado la cuadratura del círculo durante la mayor parte del año pasado, al elevar sus ingresos comerciales y su clientela, al mismo tiempo que elevaron el ebitda y los márgenes. Por su parte, el operador virtual también ha crecido de forma sostenible este curso, tanto en clientes como en rentabilidad, en su caso por su empeño por ganarse el afecto de sus clientes a golpe de transparencia y juego limpio.

    Por su parte, Jazztel y Ono pueden presumir de sus recientes éxitos en la batalla de la portabilidad, pero no pueden hacer lo mismo en cuanto a sus respectivos márgenes de ebitda. Tanto en el acumulado de los nueve primeros meses de 2013, como en el tercer trimestre del año pasado, la compañía que preside Leopoldo Fernández Pujals redujo ese margen en un punto porcentual respecto a los periodos comparables de 2012. A cambio, el mismo operador elevó su cifra de clientes de móvil por encima del millón de usuarios.

    El margen de Jazztel se resentirá

    Los analistas consultados estiman que el margen de Jazztel se resentirá en el último trimestre del ejercicio pasado debido al impacto de la subvención de dispositivos. "La mayor agresividad comercial, con elevados esfuerzos publicitarios y en equipamiento, posiblemente se verá reflejado en la partida de ebitda de finales del año pasado", indican. Asimismo, el consenso de los analistas (Facset), estiman para Jazztel unos ingresos en 2014 de 1.161 millones y un ebitda de 221 millones, lo que arroja un margen de ebitda del 19%, en línea con el dato de finales de 2012.

    En el caso de Ono, el cablero elevó su clientela el 7,6% en el último año, con más de cinco millones de servicios contratados hasta el pasado septiembre. También recortó la relación entre el ebidta y los ingresos operativos en 3,8 puntos porcentuales entre enero y septiembre de 2013. En la comparación interanual referida al tercer trimestre de 2013, el margen de ebitda de la empresa se redujo en 3,6 puntos porcentuales.

    Vodafone España vio cómo su beneficio bruto de explotación se desplomó el 21%, con un el margen de ebitda en su primer semestre del 23%. Telefónica España también sufrió caídas trimestrales del ebitda del 7% en términos interanuales. Ambos gigantes han renunciado a la confrontación salvaje para confiar su futuro a la recuperación del negocio de forma sostenible, incrementado cada trimestre el ebidta y velando por mejorar sus márgenes.