Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica sube su beneficio neto un 22,4 por ciento a marzo
El resultado estuvo en línea con las previsiones de los analistas, que esperaban un alza del 22,6 por ciento del resultado neto.
Los ingresos, algo frenados por las últimas desinversiones y por la evolución cambiaria adversa, crecieron un 1,1 por ciento, mientras el resultadooperativo antes de intereses y amortizaciones OIBDA subió un 5,3 por ciento a 5.376 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un OIBDA de 5.329 millones de euros.
"La favorable evolución del negocio en el primer trimestre del año permite reiterar los objetivos financieros anunciados para el conjunto del ejercicio2008", dijo la operadora.
TELEFÓNICA(TEF.MC)se ha fijado como meta elevar este año entre un seis y un ocho por ciento los ingresos del grupo en términos orgánicos y subir el OIBDAentre un 7,5 y un 11 por ciento.
"El mercado esperaba cifras negativas en España, pero no hay signo de ello. Al contrario, demuestran lo fuerte que está la firma frente a sus rivales",expresaron los agentes de Banesto en una nota.
La semana pasada, Deutsche Telekom también informó de resultados en línea con lo previsto, mientras que los de Telecom Italia fueron levementemenores de lo esperado. Telefónica controla un 10 por ciento de su rival italiano.
Las acciones de Telefónica ganaron un 0,73 por ciento.
MOTOR LATINOAMERICANO
América Latina continuó impulsando a las ganancias de Telefónica en el primer trimestre, con un incremento en sus ventas del 10,1 por ciento, o un12,6 por ciento si se excluye la apreciación del euro frente al dólar, gracias a que aumentó el número de conexiones en un 17,7 por ciento.
Telefónica sumó 3,1 millones de usuarios de telefonía móvil en América Latina durante el trimestre, alcanzando un total de 103,7 millones. Su rivalAmérica Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, adhirió a 5,7 millones de suscriptores en el trimestre y llegó a un total de 159 millones.
En Europa, donde la división O2 lucha contra una dura competencia en Reino Unido, Irlanda y Alemania, sus ingresos cayeron un 1,7 por ciento,golpeados por la venta de Airwave y Endemol a mediados del 2007.
Si se excluye el impacto de las ventas y factores cambiarios, los ingresos crecieron un 6,4 por ciento.
A nivel global, la firma sumó un 12,7 por ciento más de clientes, a 230,6 millones.
Además dijo que, al 13 de mayo, completó un 35,7 por ciento de su programa de recompra de 100 millones de acciones.
Los cargos financieros, que aumentaron en muchas firmas españolas endeudadas, cayeron un 0,1 por ciento en Telefónica, gracias a que saldó parte desu deuda, que ahora alcanza a los 44.400 millones de euros.