Telecomunicaciones y tecnología

Jazztel afirma que "no está lejos" de poder ir por la "vía de la calidad"



    Londres, 25 abr (EFECOM).- El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, señaló hoy que la compañía de telecomunicaciones no está lejos de ofrecer un producto "de calidad", pero que habrá que hacerlo "a su tiempo".

    "Llegará ese momento en el que podamos anunciar calidad, pero esta calidad debe estar respaldada", aseguró Fernández Pujals durante la junta general de accionistas, que tuvo lugar en Londres.

    En respuesta a una interpelación de un accionista que reclamó abandonar la competencia de precios a la baja con otros operadores, el presidente indicó que la "coordinación" con Telefónica, las mejoras en Argentina y las mejoras de las redes y los sistemas en España posibilitarán ofrecer un servicio de calidad.

    "Estoy convencido de que tenemos que ir por la vía de la calidad, pero tenemos que hacerlo a su tiempo. No estamos lejos", afirmó.

    En cuanto al acuerdo alcanzado con Telefónica hace un año, el presidente de JAZZTEL(JAZ.MC)afirmó sentirse "encantado" y aseguró que las mejoras y la coordinación mejoran "día a día".

    El acuerdo supuso el pago de diez millones de euros a Jazztel y la normalización de relaciones en el acceso a las centrales de Telefónica y en el alquiler del bucle de abonado, lo que ha reducido los plazos de servicio que da la compañía a sus clientes.

    Fernández Pujals, que hace unos días indicó que ese acuerdo había supuesto "un antes y un después" para Jazztel, afirmó hoy que la compañía "está despegando" y que cada vez funciona mejor.

    Por otro lado, el presidente de Jazztel se comprometió hoy a que las próximas juntas de accionistas sean en España, un hecho demandado por los pequeños accionistas de la compañía.

    La junta aprobó con un 99,9 por ciento del capital presente o representado, que fue de 193,5 millones de acciones (un 13,37 por ciento del total), la modificación de los estatutos de la compañía para que a partir de ahora aquélla pueda celebrarse en España, aunque el nuevo texto no supone la obligatoriedad de que sea así.

    Por ello, un accionista exigió tanto al presidente de Jazztel como a su consejero delegado, José Miguel García, y al consejero dominical José Ortiz que se comprometieran a recomendar cada año al consejo de administración, que es el que toma la decisión definitiva, que la junta sea en España.

    Fernández Pujals indicó que mientras él sea presidente y la mayor parte de los accionistas sean españoles, como ocurre en la actualidad, propondrá al consejo que la junta tenga lugar en España, a lo que también se comprometieron García y Ortiz.

    En cuanto a la deuda de la compañía, Fernández Pujals aseguró que está "volcado" en encontrar una solución, pero que no puede anunciar nada porque aún no la tiene.

    Jazztel emitió en 2005 bonos por un valor total de 275 millones de euros.

    El consejero delegado de Jazztel aseguró que los últimos resultados de la compañía amplían sus posibilidades de acción y que el crecimiento que prevé para este año le permitirá hacer frente al pago de la deuda en 2009.

    Jazztel anunció ayer que en el primer trimestre del año tuvo una pérdida neta de 24,2 millones de euros, un 15 por ciento menor que en el mismo período de 2007, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 0,3 millones, frente a una pérdida de 0,6 millones el ejercicio anterior.

    García también se refirió a la situación del mercado de internet de banda ancha en España, que se encuentra por debajo de la media europea, y pronosticó que el número de clientes pasará de los ocho millones actuales a once millones en 2010. EFECOM

    pdj/ep/jlm