Telecomunicaciones y tecnología
Presidente de ONO destaca labor competencia e innovación de empresas de cable
Galdón destacó que el principal objetivo de las empresas de cable ha sido desde su creación "abrir a la competencia mercados que antes estaban controlados por enormes monopolios" y añadió que el del cable "es un sector necesario para Europa".
El presidente de ONO, empresa anfitriona del congreso, aseguró que las redes de nueva generación, o "new generation networks" (NGN), ya existen, porque son el cable, y avanzó que en un futuro inmediato se podrán ofrecer velocidades de entre 100 y 200 megabites por segundo (Mbps).
En este sentido, el presidente de Cable Europe, que reúne a las operadoras del sector, Manuel Cubero, explicó que las empresas de la asociación invirtieron el año pasado el 22 por ciento de sus ingresos en su red de fibra óptica con el objeto de ofrecer "pronto" velocidades de 200 Mbps y emisiones simultáneas de televisión de alta definición e interactiva y servicios de telefonía.
Por otro lado, Cubero destacó que durante el año pasado los ingresos conjuntos de las empresas de cable en Europa crecieron un 12,6 por ciento el año pasado, hasta 17.900 millones de euros, dentro de una "tendencia de crecimiento constante", y consiguieron un 40 por ciento más de clientes que en 2006, hasta 13,9 millones.
Durante la inauguración, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pidió apoyo a las empresas del cable para el proyecto de este ayuntamiento para renovar las infraestructuras de de telecomunicaciones y conseguir el acceso a Internet a 100 megabits por segundo.
En un mensaje grabado, la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, destacó la labor de la Asociación Europea del Cable en la implantación de la sociedad de la información y la promoción de la competencia. EFECOM
icm/aigb/jlm