Telecomunicaciones y tecnología
Orange presenta la oferta más barata al concurso de móviles de la Generalitat
Por un período de un año, Orange ha ofrecido 4,9 millones de euros, Movistar (Telefónica) 5,1 millones y Vodafone, 6,4 millones, si bien estas cifras no recogen la evolución de la tarifa declarada por cada operador por los tres años que durará el contrato, el más importante de Europa en su mercado.
En todo caso, la oferta económica sólo supone el 30% del concurso, mientras que el 70% de los puntos dependerá de la valoración de las ofertes técnicas que ha elaborado cada operador.
"Previsiblemente, el órgano de contratación propondrá un adjudicatario antes de agosto", señala la Generalitat en su nota de hoy.
Orange, precisamente, parte como favorito, según fuentes del sector consultadas, ya que ofrece el servicio actualmente y ha mantenido una estrecha relación con la Generalitat a través de su filial Al-pi, donde la Administración catalana tenía el 25% hasta que hace unos meses lo vendió al grupo galo.
Telefónica también apuesta fuerte por conseguir este contrato, ya que ha desarrollado una fuerte política de inversiones en Cataluña, reforzada con un importante centro de I+D con más de 200 personas y la ubicación en esta comunidad autónoma de su universidad corporativa.
El concurso comenzó a principios de febrero y tiene un presupuesto máximo de 27 millones de euros (16% IVA incluido) por un un período de tres años, es decir, a 9 millones de euros anuales, si bien las ofertas presentadas han sido mucho más bajas.
La empresa ganadora prestará los servicios de telefonía móvil a la Generalitat, lo que incluye departamentos, organismos autónomos, empresas públicas y suministrará los terminales y otros accesorios.
En la actualidad, el conjunto de este servicio incluye 14.785 líneas de telefonía móvil con diferentes tipos de servicios con 31 millones de llamadas, dos millones de SMS y 350.000 megabytes de tráfico de datos.
Se calcula que cada año la demanda aumentará en los siguientes términos: 3.000 líneas, 900.000 minutos en llamadas y un total de 500.000 SMS.
Además de incluir el catalán en todos los servicios, esta vez se incluye que el adjudicatario desarrolle un portal de Internet para los usuarios que incluye información de interés tales como desvío de servicios, buzón de voz, información de la línea y otros. EFECOM
ml/mg/jla