Telecomunicaciones y tecnología
Férnandez-Pujals: acuerdo con Telefónica supuso "un antes y un después"
En un encuentro informativo, Fernández Pujals destacó las buenas relaciones que mantienen en la actualidad con TELEFÓNICA(TEF.MC)y dijo que si Bruselas les llamara para testificar sobre la actuación de la operadora dominante española ellos acudirían para hablar en su favor.
El acuerdo con Telefónica que se firmó hace un año con el pago de 10 millones de euros a Jazztel supuso para ésta la normalización de relaciones en el acceso a las centrales de Telefónica y el alquiler del bucle de abonado, lo que se ha traducido en una reducción de los plazos de servicio a sus clientes de 60 a 20 días de media.
En los últimos tres trimestres Jazztel ha conseguido un resultado operativo bruto (EBITDA) positivo y espera concluir el año con un beneficio de entre 5 y 10 millones de euros y conseguir un flujo libre de caja positivo en 2009.
Jazztel está presente en 531 centrales de Telefónica y da servicio directo al 81 por ciento de sus clientes. A finales de 2007 contaba con 255.000 clientes directos y en el primer trimestre de este año ha ganado 22.000.
Para 2008 el plan de negocio contempla un crecimiento de su parque de clientes directos de ADSL de entre 90.000 y 108.000 clientes y prevé llegar en 2010 a entre 590.000 y 640.000, con un cuota de mercado de banda ancha del 5,5 por ciento.
Fernández Pujals, que estuvo acompañado por el consejero delegado de Jazztel, José Miguel García y el director financiero, Ramón Quintero, definió su nuevo plan de negocio hasta 2010 de conservador.
En junio próximo Jazztel espera dar servicios de telefonía móvil a través de la red de Orange como un complemento a sus servicios y con factura única a sus clientes y espera que en 2010 entre 170.000 y 190.000 de sus clientes cuenten también con sus servicios móviles.
Los directivos de Jazztel señalaron que los usuarios españoles todavía no demandan servicios que necesiten las redes de nueva generación de hasta 100 megabytes por segundo, pero que esta operadora cuenta con más de 4.000 kilómetros de fibra óptica en ciudades que están a unos cien metros de 250.000 edificios, lo que suponen alrededor de un millón de hogares.
Explicaron que con una legislación que facilitara el acceso al último tramo, Jazztel podría ser un jugador en el mercado de las nuevas redes de nueva generación en las que, dijo, los operadores pueden compartir sus redes.
Respecto a la inversión ya realizada en los centros de Telefónica para dar servicios directos de bucle a abonado, señalaron que el despliegue de las nuevas redes comenzará en 5 o 10 años, por lo que Jazztel espera recuperar su inversión.
Estos bonos son convertibles en acciones a un precio de 1,7 euros cada una, mientras que la acción está a 0,31 euros, que ha cerrado hoy con una subida del 6,9 por ciento, por lo que si en 2010 no se ha llegado a ese nivel se tendrá que estudiar la devolución de este importe. EFECOM
aigb/jla