Telecomunicaciones y tecnología
Patronales piden medidas para que el sector tecnológico impulse la economía
Aunque fue objeto de debate hasta última hora, EFE ha podido saber de fuentes de la Administración que lo relativo a la sociedad de la información y las telecomunicaciones queda en el Ministerio de Industria, por lo que las patronales piden una coordinación entre los dos departamentos, en un momento de grandes retos para el país.
El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, mostró su satisfacción por la creación de un Ministerio de Innovación, que "es hacia donde debe orientarse la economía", y dijo que es un gran acierto haber puesto al frente a una a persona de "altísimo" nivel intelectual.
Cristina Garmendia tiene "un perfil insólito", ya que suma a su gran conocimiento, "una amplía experiencia profesional, educativa y empresarial", y siempre ha trabajado con las última tecnologías.
Banegas dijo que España tiene el reto del despliegue masivo de nuevas redes de telecomunicaciones de fibra óptica de supervelocidad, con las que España puede ser líder europeo, por lo que pidió que el Gobierno favorezca una política en esta materia.
El presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), Martín Pérez, dijo a EFE que el reto de España es lograr una estructura económica basada en la "economía del conocimiento", y al respecto, destacó la importancia de la creación de un Ministerio de Innovación.
Martín Pérez dijo que tendrá que haber una gran coordinación entre los Ministerios de Innovación e Industria, ya que este último tiene importantes retos para la implantación de la sociedad de la información en las pymes y grandes empresas.
Pidió al nuevo gobierno "valentía" para trabajar en el desarrollo de las redes de nueva generación, la segunda desregulación de las telecomunicaciones y la implantación de la Televisión Digital Terrestre.
Redtel que agrupa a las grandes operadoras de telecomunicaciones con red -Telefónica, Vodafone, Orange y Ono- respondió a EFE con una declaración institucional, que señala que las comunicaciones electrónicas son un pilar estratégico de cualquier sociedad moderna y que se necesitan infraestructuras para su desarrollo.
Menciona como prioritario para el desarrollo de la Sociedad de la Información que las administraciones públicas tengan entre sus prioridades allanar obstáculos para la ejecución y la inversión privada, suprimiendo los actuales al despliegue de redes, evitando detraer recursos de los inversores a través de la fiscalidad, y usando fondos públicos para potenciar la demanda de servicios por parte de los usuarios.
La patronal que agrupa a los operadores alternativos subrayó la importancia que tiene este año el análisis de los mercados de telecomunicaciones, para incrementar la competencia en el sector.EFECOM
aigb/rl