Telecomunicaciones y tecnología
El desacuerdo atrasa la votación de la reforma mexicana de telecomunicaciones
El presidente de la cámara baja, Francisco Arroyo, dijo que los jefes de las bancadas estaban discutiendo diferencias en algunos artículos del proyecto, que fue aprobado hace una semana por una comisión del cuerpo legislativo.
"Vamos a iniciar la sesión todavía sin las condiciones necesarias para subir el dictamen de telecomunicaciones", dijo a periodistas Arroyo, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La reforma contempla cambios a la Constitución -por lo que debe ser aprobada por más de dos tercios de los legisladores- y propone que ninguna firma tenga más del 50 por ciento de participación en el mercado de telecomunicaciones y medios.
La iniciativa busca garantizar que no haya posiciones dominantes, bajar las tarifas y ofrecer mejores servicios.
La norma podría forzar a las enormes compañías que lideran el negocio a realizar desinversiones. También plantea permitir mayor inversión extranjera en el sector y licitar dos cadenas de televisión abierta nacionales.
Las acciones de Televisa, del empresario Emilio Azcárraga; TV Azteca, de Ricardo Salinas y América Móvil, de Carlos Slim, han sido castigadas por los mercados desde que se presentó el proyecto.
NEGOCIACION
Arroyo agregó que si se alcanzan los acuerdos necesarios, este mismo jueves podría votarse el proyecto, que el gobierno envió el 11 de marzo con el respaldo de los jefes de los principales partidos.
Pese al consenso entre los dirigentes partidarios, al llegar a la cámara las diferencias afloraron sobre el sector de televisión, dominado por Televisa y TV Azteca.
Legisladores de la oposición han dicho que la manzana de la discordia es que el PRI estaría buscando modificar una parte del dictamen para que los concesionarios de televisión satelital paguen a los canales de televisión abierta para retransmitir sus señales.
Esto es visto como un perjuicio para la empresa Dish, vinculada por un acuerdo al magnate Carlos Slim.