Telecomunicaciones y tecnología

Mañana se aprueba el consorcio de Barcelona MWC para beneficios fiscales



    Madrid, 24 ene (EFE).- El consejo de ministros aprobará mañana el consorcio de Barcelona Capital Mundial del Móvil (Mobile World Capital) que encauzará los beneficios fiscales para las empresas implicadas en este proyecto que impulsará la industria de la movilidad en España.

    El anuncio se ha realizado hoy en la inauguración de la oficina de Madrid de Barcelona Capital Mundial del Móvil, que ha estado presidida por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el alcalde de Barcelona y presidente de la Fundación Barcelona MWC, Javier Trias y el consejero delegado de la asociación mundial del móvil GSMA, John Hoffman.

    El ministro ha explicado que aunque el Estado, Ayuntamiento y Generalitat contribuyen con 30 millones cada uno al impulso de Barcelona MWC durante el periodo 2013-2017 en el que tendrá esta capitalidad, la aportación más importante del Estado será la de los beneficios fiscales en forma de exenciones en el impuesto de sociedades, IPRF, impuesto de transmisiones patrimoniales y en el de sociedades económicas.

    El director de la Mobile World Capital, Ginés Alarcón, ha asegurado que las empresas de cualquier sector que den apoyo económico al proyecto podrán desgravarse hasta un 90 % del importe de la donación.

    Alarcón ha destacado el gran interés de todo tipo de empresas tanto por participar en la difusión de la capitalidad como en formar parte de la industria que se va a crear a su alrededor.

    En la inauguración de la oficina de Madrid el ministro ha afirmado que será un altavoz de las iniciativas de Barcelona, ya que se trata de crear un foco de innovación mundial que va a beneficiar a toda España.

    En este sentido, el alcalde de Barcelona ha señalado que sin el apoyo del Estado no se hubiera conseguido la capitalidad de Barcelona y el ministro ha destacado el acuerdo de todas las fuerzas políticas para lograrlo: "Tenemos problemas, pero la vida sigue".

    El alcalde de Barcelona ha dicho que no se trata de un proyecto a corto plazo sino a medio y largo plazo que va a impulsar las nuevas tecnologías que son generadoras de riqueza y van a influir en la calidad de vida de las personas.

    El consejero delegado de la asociación GSMA, John Hoffman, se ha referido a la importancia del Congreso Mundial de Móviles que empieza el día 28 en Barcelona, y al que se espera que asistan más de 70.000 visitantes de 200 países, más de 1.500 empresas y 3.500 periodistas de todo el mundo.

    El ministro de industria ha dicho que la capitalidad de Barcelona supone que la marca España se convierte en referencia internacional junto a la de Barcelona y la de Cataluña y ha hecho hincapié en que va a atraer importantes inversiones internacionales.

    Barcelona consiguió el año pasado volver a ser elegida como sede del Mobile World Congress por la asociación mundial de telecomunicaciones GSMA, designación que por primera vez supone también ser la capital mundial del móvil.