Telecomunicaciones y tecnología

Nuevos precios mayoristas de ADSL incentivarán la oferta al mundo rural



    Madrid, 31 mar (EFECOM).- El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, afirmó hoy que la rebaja de los precios mayoristas de banda ancha ADSL incentivará la competencia en el mundo rural, donde todavía no ha llegado el bucle desagregado (servicio directo de operadores alternativos a través de Telefónica).

    El consejo de la CMT aprobó en su última reunión recortes de los precios que Telefónica cobra a los operadores alternativos por servicios indirectos, que en el mundo rural alcanzan hasta el 89 por ciento y se igualan al de todo el país, y la factura única que incluya la cuota de abono mensual.

    Rodríguez, que participó hoy en un encuentro organizado por la asociación de amistad hispano-francesa "Dialogo", dijo a un grupo de periodistas que la decisión se produce en el momento adecuado, cuando está creciendo el bucle desagregado (alquilado a Telefónica), pero no llega al mundo rural al necesitar una inversión que no resulta rentable al dirigirse a una escasa población.

    Con la reducción de los precios indirectos, dijo, los alternativos pueden buscar clientes en el mundo rural y en un futuro podrán decirse por invertir en bucle desagregado, cuyos precios siguen siendo más rentables para los operadores.

    Recordó que el proceso de esta resolución se inició hace año y medio con medidas cautelares al no estar de acuerdo con la contabilidad de costes declarada por Telefónica, y que por eso los nuevos precios tienen efecto retroactivo.

    Sobre el expediente abierto para incrementar la transparencia y la información sobre el bucle desagregado a los operadores alternativos, Rodríguez dijo que se trata de que estos tengan la misma información que Telefónica a la hora de planificar sus servicios y espera que la resolución se apruebe antes de verano. EFECOM

    aigb/jla