Telecomunicaciones y tecnología

UE aumenta espacio radioeléctrico para servicios móviles más rápidos



    BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea va a liberar una franja del espectro radioeléctrico para dar más espacio a las compañías móviles y de Internet para el despliegue de servicios inalámbricos de cuarta generación (4G) más rápidos.

    El anuncio del lunes significa que 120 MHz de espectro extra estará disponible para los servicios 4G a partir de 2014 como muy tarde, para tratar de dar cabida a un fuerte aumento en el uso de estos servicios en los dispositivos móviles.

    El espectro radioeléctrico, utilizado por todas las tecnologías inalámbricas para enviar y recibir información, está cada vez más saturado a medida que la demanda móvil se añade a la radiodifusión de TV y radio en el uso de un recurso que también necesitan los servicios de emergencia y las telecomunicaciones militares.

    Las estimaciones de la industria sitúan el crecimiento en el tráfico global de datos móviles en un 26 por ciento anual para 2015. Según la empresa de redes Cisco Systems, se espera que el volumen de tráfico de datos móviles en la Unión Europea aumente en más de un 90 por ciento cada año durante los próximos cinco.

    Las comunicaciones móviles superrápidas 4G permiten el uso de datos pesados, tales como servicios de videoconferencia.

    "Este espectro adicional para 4G en Europa significa que podemos satisfacer mejor la demanda cambiante y creciente de banda ancha", dijo Neelie Kroes, comisaria de la Unión Europea de políticas digitales.

    La liberación de espectro adicional también ayudará a la UE a enfrentarse a la competencia de países como Estados Unidos y Japón, donde los servicios inalámbricos están entre los más rápidos del mundo.

    "La UE disfrutará de hasta dos veces la cantidad de espectro para la banda inalámbrica de alta velocidad en Estados Unidos", dijo la Comisión en un comunicado.

    Las empresas que posean partes del espectro de ondas de radio tras la liberación en los años 90 consideran este recursos entre sus activos más preciados y son reacios a compartirlo.

    Sin embargo, en septiembre la Comisión presionó a las empresas de telecomunicaciones para que compartiesen las frecuencias de radio que utilizan para sus servicios móviles y de banda ancha ante la falta de espacio.