Telecomunicaciones y tecnología

ENTREVISTA - El buscador ruso Yandex quiere amenazar a Google



    DUBLÍN (Reuters) - El principal buscador de Internet de Rusia, Yandex, empezará a plantar batalla a Google en países emergentes como Turquía en un intento de contrarrestar los avances realizados por el gigante estadounidense en su mercado doméstico.

    El fundador y consejero delegado de Yandex, Arkady Volozh, dijo a Reuters el viernes que la empresa podría utilizar a sus propios expertos para expandirse hacia nuevos países, pero sin descartar adquisiciones o acuerdos de asociación.

    "Nos vamos a centrar en mercados dominados por Google (...) donde tienen más del 90 por ciento de la cuota de mercado", dijo Volozh en una entrevista en Dublín, añadiendo que Yandex pondría énfasis en mostrar a los consumidores los peligros de que una sola empresa domine Internet.

    Yandex está actualmente centrada en Turquía, donde ganó un uno por ciento de cuota de mercado desde su irrupción en el mercado el año pasado. Se plantea esta fase como una base para una importante expansión y dice que se dirigirá hacia mercados más amplios donde no vea una competencia real de Google, a pesar de que Volozh no quiso nombrarlos.

    Yandex, que alcanzó los 1.400 millones de dólares (1.075 millones dE euros) en su salida a bolsa en Nueva York el año pasado, ha visto como su cuota en el mercado de búsquedas ruso ha caído al 60 por ciento en el segundo trimestre frente al 64 por ciento del año anterior, según LiveInternet.

    Esto es debido parcialmente a los avances realizados por Google.

    "Estaremos creciendo al 30 por ciento aproximadamente el año que viene, pero no doblando cada año como nos hemos acostumbrados en estos últimos cuatro o cinco años. Necesitamos encontrar nuevos mercados, nuevas oportunidades (...) esto podría mejorar nuestros beneficios tremendamente", dijo Volozh.

    Yandex presentó unos beneficios de 20.000 millones de rublos (496.000 millones de euros) el años pasado y tiene una capitalización de mercado de 7.200 millones de dólares.

    Google también está bajo presión por una desaceleración de sus beneficios, los analistas sorprendieron el jueves al presentar un crecimiento de los beneficios trimestrales del 17 por ciento respecto al año pasado, la primera caída de los beneficios por debajo del 20 por ciento desde 2009.

    /Por Conor Humphries/